La Dignidad Vive en el Sahara

Segundopaso - La justicia internacional requiere concretar la plena libertad de saharauis y palestinos, ese es un deber de todo ser humano que crea en la libertad, la soberanía y la dignidad de los pueblos.

Amigos y amigas del portal www.segundopaso.es un gran saludo para cada uno de ustedes y agradecer que estén con nosotros en una nueva emisión de nuestro programa Opinión Sin Mordaza, que en esta ocasión he querido acompañar la mención de un libro de mi autoría que se titula “La Dignidad Vive en el Sáhara”  que nos permite conocer sobre la lucha del pueblo saharaui, sus esperanzas. Un libro de Pablo Jofré Lea que nos permite adentrarnos en el proceso de autodeterminación de este pueblo del Magreb africano, convertido hoy en el. único territorio no descolonizado de áfrica.

Un libro que según aquellos han comentado este libro en diversas presentaciones “relata con gran erudición la historia del pueblo saharaui, su situación en el contexto del Magreb, el saqueo sin límite de sus recursos y la sistemática violación de sus derechos humanos por parte de Marruecos, como también la vergonzosa actuación de España y Francia frente a esta injusta, ilegal e inhumana ocupación de “la última colonia de África”, como la llama la propia ONU.

Se trata de un exhaustivo trabajo de investigación sobre uno de los pueblos más olvidados del mundo. Es el resultado de un esfuerzo inmenso porque se conozca una realidad dramática, dura, casi siempre extrema, que vive un pueblo ocupado y su lucha irrenunciable por la libertad y la plena independencia. La investigación no se agota solo en los límites del Sáhara Occidental, país del que son legítimos habitantes y soberanos los saharauis. Abarca, además, en una apasionante travesía, la realidad de todo su entorno geográfico, político, cultural e histórico. Así, se adentra en la situación del Magreb, de la actual situación de Libia, de Irak, Siria y Palestina.

Quienes se aventuren por las páginas de este atractivo libro, conocerán cómo un pueblo pacífico, integrado principalmente por tribus nómades, es colonizado a partir de 1884 por España, luego de que un Congreso realizado en Berlín por las potencias europeas de aquella época, le entregara a Francia los territorios de Mauritania, Argelia y Marruecos y concediera en dominio el Sáhara Occidental a España.

Se aprecia en estas páginas cómo la monarquía marroquí, en un acto de oportunismo histórico sin nombre, decide confabularse con Mauritania para ocupar y distribuirse al Sáhara Occidental: mitad norte para los marroquíes, mitad sur para los mauritanos. Como el pueblo saharaui combate a los usurpadores, derrota a Mauritania y continua su guerra de liberación hasta el año 1991 cuando se firman los acuerdos de cese al fuego, bajo el compromiso de la ONU de concretar el proceso de referéndum de autodeterminación. 29 años después la traición continua, tal como la colonización y la ocupación de palestina.

Dos procesos de autodeterminación con similitudes trágicas, muros de segregación, apartheid, crímenes, racismo, dos entidades como la monarquía marroquí y el régimen sionista, que han hecho del expolio, la usurpación y el colonialismo su política de relación con pueblos milenarios. La justicia internacional requiere concretar la plena libertad de saharauis y palestinos, ese es un deber de todo ser humano que crea en la libertad, la soberanía y la dignidad de los pueblos.

Código para noticias 1147

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
3 + 4 =