Repasando la Historia: 22 de noviembre de 2020

​​​​​​​Segundoapso - Queridos hermanos hispanohablantes, llego la hora de sintonizar Radio Segundo Paso y elevamos el volumen de nuestro receptor en casa y escuchemos una nueva emisión de su programa Repasando la Historia, hoy 22 de noviembre veremos que sucesos acontecieron alrededor del mundo y dejaron una huella imborrable en la memoria de la humanidad, nuestra frase de hoy viene del Filósofo Griego Epiculo que dijo “Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla”.

1. Un día como hoy hace 130 años, el 22 de noviembre de 1890:

Charles André Joseph Marie de Gaulle nació como el famoso político y militar francés. Fue a la escuela militar cuando era joven y fue herido varias veces durante la Primera Guerra Mundial y finalmente fue capturado por los alemanes. Después de su liberación, ascendió en las filas del ejército francés. El general francés viajo a Inglaterra en 1940 después de la derrota de su país ante Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y asumió el liderazgo de las Fuerzas Francesas Libres que luchaban contra el dominio alemán. Cuatro años más tarde, tras la intensificación de los ataques aliados en Alemania, Charles de Gaulle regresó a Francia y asumió el liderazgo del Gobierno Provisional. Pero renunció dos años después y dejó la política por un tiempo. Tras el levantamiento independentista del pueblo argelino y algunas otras colonias francesas, así como la escalada de las luchas internas, Charles de Gaulle se convirtió en primer ministro de Francia nuevamente en 1958, estableciendo un sistema presidencial y, por lo tanto, comenzó la Quinta República bajo Charles de Gaulle. También declaró independientes a 13 colonias francesas, incluida Argelia. Charles de Gaulle finalmente renunció a la presidencia en 1969 luego de las protestas estudiantiles y laborales de 1958 y el fracaso de su referéndum sobre la reforma política, y murió un año después.

2. Un día como hoy hace 77 años, el 22 de noviembre de 1943:

El Líbano se independizó durante la Segunda Guerra Mundial. En 1918, la tierra fue liberada del dominio otomano y ocupada por Francia. En 1923, Francia asumió formalmente el control de El Líbano de la Sociedad de Naciones. Desde entonces, se desato una serie de disturbios en El Líbano debido a las políticas coloniales francesas y a la discriminación reinante, lo que llevó a la independencia de El Líbano en 1943. El Líbano se encuentra al oeste de Oriente Medio y la costa mediterránea, y tiene frontera común con Siria y la Palestina ocupada.

3. Un día como hoy hace 57 años, el 22 de noviembre de 1963:

El presidente John F. Kennedy fue asesinado por un ciudadano de Texas durante una visita a Dallas, Texas. Kennedy nació en 1917 y desempeño sus funciones como político durante tres mandatos en la Cámara de Representantes y un mandato en el Senado desde 1946. El asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, fue asesinado por un hombre llamado Jack Ruby pocos días después de que Oswald cometiera el magnicidio, Ruby quien tenía contacto con la mafia según la policía estadounidense, también murió en prisión de cáncer. Así, el motivo principal y el motivo del sospechoso asesinato del presidente de los Estados Unidos quedó en la oscuridad hasta nuestros días, tejiendo una serie de conspiraciones entorno a la muerte de Kennedy.

4. Un día como hoy hace 53 años, el 22 de noviembre de 1967:

Se emitió la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cuestión de Palestina. Entre los ejes de esta resolución se encuentra la necesidad de la retirada de las fuerzas del régimen sionista de todos los territorios ocupados en la guerra con los árabes en junio de 1967, el cese de las operaciones bélicas y el reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia de los gobiernos regionales, garantizando la libertad de navegación por vías navegables internacionales de la región que es el Golfo de Aqaba y el Canal de Suez, y finalmente una solución justa al problema de los refugiados palestinos. Sin embargo, debido al sabotaje del régimen sionista y al apoyo total de los países occidentales, especialmente de Estados Unidos, hasta ahora solo se ha logrado implementar partes de la Resolución 242, que ha sido a favor del régimen sionista.

5. Un día como hoy hace 49 años, el 22 de noviembre de 1971:

Después de unos dos siglos, las tropas británicas abandonaron el Golfo Pérsico y sus bases fueron desmanteladas. Tras el severo debilitamiento de Gran Bretaña y la caída del imperio debido a la Segunda Guerra Mundial, así como numerosos levantamientos populares y la independencia de varias colonias británicas, el gobierno anunció en 1968 una política de abandonar el este del Canal de Suez. Según los británicos, esta región incluía el Golfo Pérsico, el Mar de Omán, Singapur, Malasia y algunas otras regiones. Por supuesto, antes de abandonar el Golfo Pérsico, Londres intentó actuar hacia sus objetivos ilegítimos y crear divisiones en la región, por ejemplo, la separación de Baréin de Irán.

Charles André Joseph Marie de Gaulle / Independencia de El Líbano / Asesinato de John F. Kennedy / Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Cuestión de Palestina / Gran Bretaña Abandonó el Golfo Pérsico

Código para noticias 1165

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
4 + 2 =