Repasando la Historia: 29 de enero de 2021

Segundopaso – Amigos de Iberoamérica es un gusto seguir junto a ustedes presentando Repasando la Historia, hoy 29 de enero nuestra frase viene del filósofo Platón que dijo “La mayor declaración de Amor es la que no se hace, el hombre que siente mucho, habla poco”.

1. Un día como hoy hace 100 años, el 29 de enero de 1921:

El Fáysal ibn Husáyn, hijo del jerife de La Meca  Husáyn ibn Alí, fue elegido rey de Irak pensando en los británicos. En la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña le prometió a jerife de La Meca que lo llevaría a Arabia Saudí a cambio de su revuelta contra el Imperio Otomano, que era un aliado de Alemania. Contrariamente a su compromiso, Londres apoyó a Abdulaziz bin Saúd por el Reino de Arabia Saudí. El gobierno británico nombró a su hijo Fáysal al trono de Siria para apaciguar a Husáyn ibn Alí. Pero Francia, que estaba a cargo de Siria, se opuso a la medida y expulsó a Fáysal de Siria. Como resultado, Londres nombró a Fáysal para el reino de Irak ocupado por los británicos, donde apoyó la política colonial del país hasta su muerte en 1933.

2. Un día como hoy hace 36 años, el 29 de enero de 1985:

Estados Unidos acordó otorgar un préstamo de 47 millones de dólares a Irak en el punto álgido de la guerra con la República Islámica de Irán. Durante la guerra, Estados Unidos intentó repetidamente inspirar al régimen baazista con su apoyo propagandístico y armamentístico para Irak. Las acciones de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán se intensificaron y expandieron en paralelo con el aumento de la presencia de fuerzas iraníes en posiciones iraquíes con el objetivo de evitar la victoria de Irán y la derrota de Irak. Durante la guerra, Estados Unidos proporcionó repetidamente a Irak información ultrasecreta que obtuvo de los centros estratégicos de Irán a través de herramientas de espionaje, y alentó al régimen baazista a atacar las instalaciones económicas vitales de Irán. Entre 1982 y 1987, Estados Unidos vendió al gobierno iraquí equipos electrónicos, maquinaria, dispositivos sensibles y computadoras extremadamente poderosas para armas químicas y de misiles por valor de 1500 millones de dólares. Durante la guerra, las empresas estadounidenses proporcionaron al gobierno iraquí tecnología que le permitió fabricar algunas armas, incluidas armas químicas y microbianas.

Código para noticias 1326

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 12 =