Fantasmas, héroes y provocaciones
Pinturas recientes del artista venezolano José Gregorio Graterón
Coordinación y curaduría de Óscar Sotillo Meneses
@josegrateronluque
grateronarte@hotmail.com
La memoria suele poblar de fantasmas los espacios vitales. Los creadores, en su afán de continuar hilando el universo dejan para otras miradas unos referentes híbridos que habitan los ámbitos familiares, íntimos, políticos, así como los paisajes de la fábula y la imaginación. Cuando esta intención creadora está cargada de un sentido crítico frente al mundo, los personajes que aparecen ante las miradas no son necesariamente armónicos, ni amigables, ni fácilmente reconocibles. La obra de José Gregorio Graterón está poblada intensamente de las formas de una memoria crítica, del resultado de una percepción intensa del entorno y de una constante observación satírica del poder, de las estructuras sociales, de los roles humanos fundamentales.
Vecinos, Generales, críticos, animales fantásticos, seres híbridos, malabaristas y alucinaciones, aparecen en un fiero combate que deja ver la pasión creadara y el compromiso del propio artista con un entorno saturado y en conflicto permanente. Las escenas cotidianas de la obra de Graterón muestran con desparpajo las contradicciones de la sociedad actual, el combate entre la tecnología y lo humano, los conflictos amorosos, pasionales, la ciudad y la psiquis. Todo este conglomerado aparece para recordarnos que las experiencias sensibles nunca pueden estar tranquilas en medio de los frenéticos ritmos civilizatorios.
Graterón es un habitante de la urbe. La ciudad de Caracas es a menudo un motivo reflexivo en medio de sus parámetros sensoriales. Los espacios hostiles ya la vez contenedores de las más básicas acciones humanas son los escenarios donde sus personajes viven a sus anchas. La ciudad con todas sus contradicciones aporta el ímpetu necesario desde el cual el pintor dispara su poética incisiva. La técnica de Graterón es franca, cruda. Ataca la tela sin miramientos, traza una robusta mancha de color primario, aparecen ornamentos, artilugios, disfraces, tinglados que agudizan aún más la clara intención crítica del personaje que se arrellana en un sofá o que deambula por una acera cualquiera.
Los personajes de José Gregorio Graterón, sin duda, gozan de vida propia. Ningún ojo pasa por ellos sin buscar los referentes que los componentes. El humor subyace en muchas de estas imágenes, pero no un humor estéril, sino uno cargado de reflexión y compromiso. El artista se sabe comprometido a seguir tejiendo el universo y nunca deja su tarea al olvido. Telas, papeles o piezas de madera sirven para que Graterón escriba su sentencia ante una realidad contradictoria, a veces sórdida pero siempre cargada de una poética humana sincera.
Oscar Sotillo Meneses ha desarrollado su trabajo creador por más de tres décadas. Ha tenido como centro el trabajo pictórico, aunque ha desarrollado también el libro objeto, instalaciones, grabados, dibujos y el trabajo mural. También ha sabido combinar su trabajo plástico con la investigación cultural en el área de la poesía, la edición alternativa y el trabajo formativo en comunicación visual. La Galería TIERRA VIVA es un espacio virtual dedicado a la difusión de trabajos y experiencias artísticas creativas de Nuestra América, con el fin de dar a conocer al mundo el extraordinario nivel de creación de las artes visuales de nuestra región.
Su comentario