¿Cómo se Vivieron Las Quintas Elecciones Parlamentarias Iraquíes?
Segundopaso - Las quintas elecciones parlamentarias iraquíes se celebraron el domingo (10 de octubre) con la participación de más del 40 % del pueblo iraquí, y en las mismas triunfaron las corrientes prounidad nacional y antiocupación.
Según el Servicio Internacional de la Agencia de Noticias de Radio, Mohammad Reza Taghizadeh, un experto en asuntos internacionales, discutió en una nota en referencia a la celebración de las quintas elecciones parlamentarias en Irak -10 de octubre de 2021- que fue un día muy importante para el pueblo iraquí. La gente, cansada de la mala situación económica y preocupada por el bienestar de su país, con su participación en la jornada electoral respondió al mandato de la máxima autoridad chií, diciendo ‘no’ a las corrientes relacionadas con los extranjeros y enfocándose en la unidad nacional.
El pueblo iraquí, en estos comicios, que han sido los quintos parlamentarios desde la caída de Sadam Husein y la segunda elección parlamentaria iraquí después de la victoria frente al grupo terrorista wahabí Daesh, una vez más, se alzó con el triunfo frente al proyecto estadounidense-británico-saudí-sionista al no votar por los movimientos islámicos y demostró con su voto que no permitirá que los foráneos interfieran en la configuración de su propio destino.
De acuerdo con las cifras oficiales publicadas por la Alta Comisión Electoral iraquí, participaron en torno a 10 millones de los 22 millones de votantes elegibles, una cifra que representa el 41 % de participación. Por supuesto, dada la situación actual que atraviesa el pueblo iraquí, que se queja de las condiciones de vida y de los políticos actuales, este nivel de participación es aceptable.
Primeros resultados
La Alta Comisión Electoral Independiente de Irak anunció los primeros resultados de la quinta elección parlamentaria del país, que respectivamente coloca a las coaliciones chiíes, Ahl al-Sunni (suníes) y kurda en primer, segundo y tercer lugares entre las coaliciones ganadoras.
Conforme a los resultados, el orden de coaliciones y partidos, de acuerdo con el número de escaños obtenidos en el Parlamento iraquí, es como sigue:
1. Movimiento de Sadr, 73 escaños
2. Coalición de Taqadom (Avance), 38 escaños
3. Coalición del Gobierno-Ley (Soberanía), 37 escaños
4. Partido Democrático del Kurdistán, 32 escaños
5. Coalición del Kurdistán, 17 escaños
6. Unión Patriótica del Kurdistán, 15 escaños
7. Coalición de Azm, 15 escaños
8. Coalición de Fath, 14 escaños
9. Movimiento de Emtedad, 9 escaños
10. Aljeil Aljadidi (Nueva Generación), 9 escaños
11. Unión Islámica, 4 escaños
12. Movimiento de Babilonia, 4 escaños
13. Tasmim, 3 escaños
14. Movimiento de Hekmat, 2 escaños
15. Coalición de Nasr, 2 escaños
Tabla de los resultados preliminares de las elecciones iraquíes y comparativa con el período anterior
Cambios
Número de escaños 2018
Número de escaños 2021
Líder
Coalición
19
54
73
Chií
Moqtadi Sadr
Fahrast de Saerun
38
Nuevo
38
Suní
Mohammad Alhabusi
Coalición de Taqadom
12
25
37
Chií
Nuri Almaaleki
Gobierno-Ley
7
25
32
Kurdo
Masud Barezani
Partido Democrático del Kurdistán
3
18
15
Kurdo
Bafel Talebani
Unión Patriótica del Kurdistán
15
Nuevo
15
Suní
Khamis Khanjar
Coalición de Azm
34
48
14
Chií
Hadi Ameri
Fahrast de Fath
9
Nuevo
9
Kurdo
Shasvar Abdolvahed
Movimiento de Nueva Generación
9
Nuevo
9
Manifestantes del año 1398
Ala Alrekabi
Movimiento de Emtedad
17
19
2
Chií
Amar Hakim
Movimiento de Hekmat
40
42
2
Chií
Heydar Ebadi
Movimiento de Nasr
Cifras de los escaños de las coaliciones conocidas de las elecciones iraquíes de 2021, según los datos de la red de noticias Alsumeriya
Según estos datos, ninguno de los movimientos ha obtenido el número de votos necesarios para formar una facción mayor en el Parlamento iraquí, por lo que es necesaria la configuración de una coalición entre los movimientos y los grupos iraquíes para formar el próximo gobierno.
Estados Unidos y sus aliados, en busca de desatar tensiones en Irak
En la quinta elección parlamentaria iraquí, el proyecto estadounidense-británico-saudí-sionista para polarizar a los chiíes y no chiíes, así como las corrientes islámicas y no islámicas, fracasó. En estos comicios, los enemigos de Irak intentaron que las corrientes islámicas y de resistencia no obtuvieran los votos necesarios, pero los resultados preliminares y la victoria de las corrientes islámicas y de resistencia pusieron de relieve que esta conspiración enemiga ha sido frustrada.
En esta elección, algunos candidatos y corrientes cercanas a los Estados Unidos no pudieron acceder al Parlamento. En este sentido, una de las figuras más importantes es Adnan al-Zarafi, de la provincia de Nayaf.
En contraposición, varias corrientes y grupos, cuyo lema era la unidad nacional y hacer frente a los ocupantes, se alzaron con la victoria en los comicios iraquíes. Los grupos islámicos chiíes, como el Movimiento de Sadr, Gobierno-Ley, Alfath, Coalición de Grupos Nacionales (Sayyed Amar Hakim), el Movimiento de Derecho (Husein Munes) y Al Aqd Al Watani (Faleh Alfayaz) continúan registrando el mayor número de sufragios y pueden formar el nuevo gobierno iraquí bajo el título de constituir la mayor facción parlamentaria o en el contexto de una coalición con otras corrientes.
Tras el anuncio de los resultados preliminares, Muqtada al-Sadr, líder del Movimiento de Sadr, que encabeza las elecciones parlamentarias iraquíes, tuiteó: “Irak pertenece solo a los iraquíes y todos deben saber que supervisamos con mucha atención las interferencias ilegales internas y las interferencias externas que amenazan la soberanía e independencia de Irak”.
Nuri al-Maleki, jefe de la coalición iraquí Gobierno-Ley, que se sitúa en tercer lugar por el número de escaños obtenidos en el Parlamento, en conformidad con los resultados preliminares, afirmó que se habían alcanzado acuerdos con los partidos chiíes, suníes y kurdos para formar una facción mayoritaria.
El Partido Democrático del Kurdistán Iraquí, nada más conocer su liderazgo electoral respecto a sus rivales kurdos, anunció su disposición a trabajar con las corrientes victoriosas e islámicas chiíes para formar el próximo gobierno de Irak.
La gran victoria de los iraquíes en la celebración de las elecciones
Los Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen sionista, junto a los regímenes reaccionarios de la región, incluidos Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, cuya gente no ha visto el color de las urnas, intentaron por todos los medios posibles posponer nuevamente las elecciones iraquíes. Cabe mencionar que las quintas elecciones parlamentarias en Irak estaban programadas para el 6 de junio de 2021, pero la Alta Comisión Electoral de Irak las propuso y dictó que se llevaran a cabo el 10 de octubre de 2021.
En primer término, los Estados Unidos, el Reino Unido, el régimen sionista, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos hicieron todo lo que estuvo a su alcance para que no se celebrasen los comicios; en segundo lugar, si las elecciones se iban a celebrar, que la gente de Irak no participase; y en tercer lugar, si la gente participaba, influir en el proceso comicial y los resultados. No obstante, la celebración de las elecciones a tiempo, la participación del 41 % del electorado iraquí y, finalmente, su voto a favor de las corrientes que apoyan la resistencia, la unidad nacional y la oposición a la continuación de la ocupación, echaron por tierra sus conspiraciones.
Desde que se anunciara la participación del pueblo iraquí en las elecciones, algunos medios de comunicación relacionados con los Estados Unidos y Arabia Saudí también han intentado utilizar la concurrencia a los comicios iraquíes como una herramienta para socavarlos y hacerlos parecer insignificantes; sin embargo, la participación del 41 % del pueblo iraquí en las elecciones constituye un dato bueno y aceptable debido a varios factores, como la ineficacia del actual Gobierno iraquí, las malas condiciones económicas y vitales, la pobreza, la inflación y los cortes de luz.
Celebrar elecciones iraquíes bajo condiciones seguras
Antes de las elecciones parlamentarias iraquíes, existían muchas preocupaciones en torno a las violaciones de seguridad en este país, pero las Fuerzas Armadas iraquíes velaron con eficacia por su celebración.
Abdul Amir al-Shamri, subcomandante del Ministerio de Operaciones Conjuntas y presidente del Comité de Alta Seguridad Electoral iraquí, después de los comicios, señaló: “El Comité de Alta Seguridad Electoral iraquí anuncia con orgullo el éxito del plan especial de seguridad electoral para que nuestras Fuerzas Armadas puedan demostrar, una vez más, que son responsables”.
Al-Shamri también apreció el papel de la autoridad religiosa iraquí y agregó: “La autoridad religiosa suprema en Nayaf Ashraf siempre ha sido la válvula de seguridad iraquí”.
De igual modo, elogió el papel de las fuerzas de seguridad, incluidas las Al-Hashd Al-Shabi, para asegurar las elecciones iraquíes.
Unos días antes de los comicios parlamentarios, las fuerzas de las Al-Hashd Al-Shabi, en varias operaciones en diversas provincias iraquíes, pudieron echar por tierra los intentos de los remanentes de los terroristas wahabíes de Daesh para sabotear las elecciones.
Cabe indicar que, en las quintas elecciones parlamentarias de Irak, más de 250 000 fuerzas militares y de seguridad tenían por responsabilidad velar por la seguridad de estos comicios y, para tal fin, se desplegaron en todos los centros electorales.
Los desafíos del próximo gobierno y las expectativas del pueblo iraquí
Acelerar la retirada de las fuerzas de ocupación estadounidenses es uno de los desafíos que enfrenta el próximo gobierno iraquí. Durante la presidencia de Mustafa al-Kazemi en Irak, la implementación del plan parlamentario para expulsar a los estadounidenses del país avanzó lentamente e, incluso, se puede decir que se vio frenado. Por lo tanto, el pueblo iraquí espera que el próximo Parlamento y el futuro primer ministro elaboren un marco operativo para la rápida expulsión de los estadounidenses de Irak.
El pueblo iraquí también espera que el próximo gobierno secunde a las fuerzas de las Al-Hashd Al-Shabi, que actualmente cuentan con el apoyo popular, legal y de la autoridad. El pueblo iraquí sabe que algunas corrientes relacionadas a los Estados Unidos buscan la disolución o fusión de las Unidades de Movilización Popular o Al-Hashd Al-Shabi, por lo que esperan que el futuro Gobierno iraquí haga todo lo posible para apoyarlas.
Las actuales condiciones de vida, el bienestar del pueblo iraquí y su avance constituyen otros de los desafíos a los que tendrá que hacer frente el futuro ejecutivo iraquí. El pueblo iraquí espera que el próximo gobierno, que surgirá del nuevo Parlamento, mejore los servicios públicos, como todas aquellas cuestiones relacionadas con el agua y la electricidad, así como los temas vinculados con el empleo y el bienestar social; el pueblo iraquí espera que el futuro gobierno haga todo lo posible para mejorar sus condiciones económicas y de vida.
Conclusión
La conducción exitosa de las elecciones parlamentarias en Irak y la victoria de las corrientes islámicas constituyen en sí una gran victoria para el pueblo, la autoridad, las corrientes islámicas y la resistencia, puesto que la celebración de estos comicios, respecto a la actual situación de Irak, frustró las conspiraciones de los enemigos para echar por tierra y boicotear las elecciones.
El llamado del ayatolá Seyed Ali Sistani, la autoridad suprema de los chiíes iraquíes, a la participación del pueblo de manera consciente y responsable en las elecciones, demostró, una vez más, que esta autoridad desempeña un papel importante y destacado en Irak.
La celebración de las elecciones parlamentarias en Irak a tiempo y la participación del 41 % de los votantes pusieron de relieve, asimismo, que el pueblo iraquí no está influenciado por los extranjeros a la hora de determinar su destino. El sufragio del pueblo iraquí en las elecciones parlamentarias dio voz a las corrientes islámicas que quieren la unidad nacional y el movimiento de resistencia, y odian a los extranjeros, especialmente a los Estados Unidos, que buscan perturbar la seguridad, la paz y la unidad nacional de Irak.
Los resultados de las elecciones iraquíes también expusieron que el pueblo iraquí quiere hacer frente a los invasores y ansía la retirada de las tropas estadounidenses de su país.
Su comentario