El pasado viernes fue un día sangriento para el pueblo afgano; las personas que asistieron a las oraciones del viernes fueron asesinadas por terroristas del EIIL en la mezquita chií de Khan Abad, situado en el distrito de Sayed Abad, en la provincia de Kunduz.
El personal de Médicos sin Fronteras destacado en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, afirmó en un comunicado que un ataque suicida contra una mezquita en el distrito de Sayed Abad había dejado 50 mártires y 100 heridos. El grupo terrorista EIIL se atribuyó la autoría del ataque.
Este artículo examina los peligros de fortalecer al grupo terrorista EIIL en Afganistán.
Días sangrientos en Afganistán
El pueblo de Afganistán, que todavía estaba de luto por la pérdida de sus seres queridos en el ataque terrorista del EIIL en el aeropuerto de Kabul el 26 de septiembre de 2021, sufrió una vez más; los chiíes que asistieron a las oraciones del viernes en una mezquita en el distrito de Khan Abad fueron atacados repentinamente por un terrorista suicida del EIIL.
Un terrorista del EIIL hizo estallar el cinturón explosivo que llevaba consigo y mató a 50 fieles e hirió a 100. El 26 de agosto de 2021 se produjo una explosión en la entrada del aeropuerto de Kabul, donde 170 personas fueron masacradas.
El grupo terrorista EIIL también se atribuyó la responsabilidad del ataque; el mismo grupo que los funcionarios estadounidenses han admitido repetidamente haber creado.
Estados Unidos reconoce el establecimiento del EIIL
En agosto de 2016, Donald Trump, cuando era el candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, declaró que Barack Obama y Hillary Clinton eran los creadores del EIIL.
“El EIIL respeta al presidente estadounidense, Barack Obama; él es el fundador del EIIL y dona dinero al EIIL", dijo en aquel entonces, en un discurso a los partidarios republicanos en Fort Lauderdale.
En el libro de memorias de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, también se pueden encontrar alusiones al apoyo de Estados Unidos al EIIL. "Creamos el EIIL para dividir el Medio Oriente", reconoció en su libro.
Estos días el EIIL está desfilando por las calles de Afganistán, a pesar de que anteriormente perpetró masacres en Irak y Siria con el apoyo de Estados Unidos, el Reino Unido y algunos otros países occidentales y regímenes reaccionarios de la región de Asia Occidental, incluida Arabia Saudí.
Después del surgimiento del grupo terrorista EIIL en Irak y Siria, los gobiernos de estos países pidieron ayuda a Irán, y a raíz de esta solicitud, la República Islámica, bajo el mando del general Soleimani, se apresuró a ayudar a los pueblos iraquí y sirio.
Tras la entrada de los combatientes de la resistencia en el campo de batalla contra el EIIL, se fueron recuperando, una por una, las ciudades importantes de Siria e Irak que obraban en poder del EIIL. La última trinchera del EIIL en Siria fue la ciudad de Abu Kamal. Abu Kamal era una de las tres urbes más grandes de la desértica provincia de Deir ez-Zor y la última y más importante base del EIIL en Siria, por lo que era estratégicamente sumamente determinante, y Estados Unidos y el EIIL no querían perder el control de esta localidad. No obstante, en 2017, Abu Kamal fue liderada por combatientes de la resistencia bajo el mando del general Soleimani y se cerró el caso del EIIL en Irak y Siria.
Los estadounidenses, que presenciaron la destrucción de sus títeres, o sea, los terroristas del EIIL en Irak y Siria, trasladaron a varios de los cabecillas de estos terroristas a Afganistán y los constituyeron en diferentes partes del país.
Estados Unidos se retiró de Afganistán el 31 de agosto de 2021, después de organizar al EIIL en Afganistán y entregarle armas y municiones, para que, en ausencia de un gobierno en el país, el EIIL reanudara sus crímenes como fuerza respaldada por Estados Unidos. Por lo tanto, los recientes ataques del EIIL en varias zonas de Afganistán parecen ser parte de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados por perpetuar la inseguridad y la inestabilidad en dicho Estado.
La caída del gobierno de Ashraf Ghani
La fuga de Ashraf Ghani y el colapso del Gobierno afgano son otros de los motivos que han dado lugar al resurgimiento del EIIL en el país, puesto que este grupo armado, sacando provecho de este vacío, ataca a civiles e infraestructuras.
Conviene señalar que horas después de la captura de Kabul por los talibanes, el 15 de agosto de 2021, el presidente afgano, Mohamad Ashraf Ghani, huyó del país. Para justificar su fuga de Afganistán, Ashraf Ghani afirmó que había dimitido para impedir el derramamiento de sangre y que, a partir de ahora, los talibanes serían responsables de "la dignidad, las propiedades y la protección" del pueblo afgano.
El punto a considerar es que durante el mandato de Ashraf Ghani, cuando las mezquitas, los santuarios y los centros mediáticos, culturales y educativos chiíes en Kabul y otras ciudades afganas fueron blanco de ataques, el Gobierno de Ashraf Ghani culpó a los talibanes de los atentados; empero, los talibanes negaron su participación en los ataques.
También puede leer: Un Repaso A La Historia De Los Talibanes
Su comentario