Según reportes de varias agencias de noticias, los países que más armas le han vendido a Arabia Saudita son los siguientes:
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos es la mayor fuente de exportaciones de armas a Arabia Saudita, y la proporción de exportaciones de armas estadounidenses a Arabia Saudita alcanzó el 63,7 % entre 2010 y 2019.
Con la llegada al poder del presidente Joe Biden, se detuvo parcialmente la venta de armas a Arabia Saudita, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que el Departamento de Estado está considerando acuerdos de armas con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Pero el gobierno de EE. UU. presentó recientemente al Congreso un acuerdo de armas de $ 650 millones con Arabia Saudita. El acuerdo incluye 280 misiles balísticos de alcance medio utilizados para aumentar las capacidades de defensa aérea.
Según las cifras publicadas, Estados Unidos exportó al mundo $ 175 mil millones y $ 80 millones en armas solo en 2020, un aumento del 2,8 por ciento en comparación con 2019. Un funcionario estadounidense ha dicho que si el Congreso acepta vender aviones de combate F-35 a los Emiratos Árabes Unidos, el país alcanzará uno de sus mayores contratos militares.
El Instituto de Investigación de la Paz de Estocolmo nombró a Estados Unidos y Arabia Saudita como los mayores exportadores e importadores de armas del mundo. En los últimos cinco años, entre 2016 y 2020, Estados Unidos controló el 79 por ciento del mercado de armas a Arabia Saudí, seguido de Gran Bretaña con el 9,3 por ciento y Francia con el 4 por ciento.
En el mismo informe, en medio de la guerra de Yemen, Estados Unidos representó el 24% de sus ventas de armas a Arabia Saudita y, en esos años, proporcionó a los saudíes armas muy avanzadas.
El Instituto de Investigación de la Paz de Estocolmo dijo en un informe que entre 2016 y 2020, Arabia Saudita compró armas por valor de $ 12,653 millones solo de los Estados Unidos, y que las ventas de armas estadounidenses a los Emiratos Árabes Unidos fueron de $ 2,723 millones.
2. Inglaterra
Solo entre julio y septiembre de 2020, el país exportó armas por un valor de $ 1.880 millones, incluidas bombas y misiles a Arabia Saudita, según cifras publicadas por el Ministerio de Comercio Internacional británico.
Pero los activistas contra las armas han revelado que Gran Bretaña ha autorizado la venta de armas por valor de 5.300 millones a Arabia Saudí desde 2015, cuando comenzó la guerra saudí contra el pueblo yemení, a pesar de que, según la política británica de exportación de armas no se debe otorgar una licencia para vender equipo militar si las ventas de armas a un país violan el derecho internacional humanitario.
Sin embargo, los funcionarios británicos continúan vendiendo armas a Arabia Saudita, el país más grande en iniciar una guerra contra Yemen, independientemente de la masacre de niños, mujeres y civiles yemeníes. Al hacerlo, Gran Bretaña no solo está violando sus propias leyes, sino también distorsionando los informes de la ONU de que el pueblo yemení ha sido asesinado por la coalición agresora saudita.
3. Francia
A mediados del 2021, la Amnistía Internacional y otras dos organizaciones de derechos humanos, junto con el sitio web Research Disclosure, pidieron al Tribunal Administrativo de París que ordene a los funcionarios de aduanas franceses que entreguen documentos relacionados con las exportaciones de armas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unido, pero los funcionarios franceses no han hecho públicos los documentos y han permanecido en silencio.
La Amnistía Internacional y sus aliados en la solicitud dijeron en un comunicado que las armas francesas representaban una gran amenaza para los civiles yemeníes, ya que fuimos testigos de graves violaciones de derechos humanos en el país. Al negarse a revelar los documentos aduaneros sobre la venta de armas a Arabia Saudita, Francia está violando el derecho fundamental de las personas a obtener la información que necesitan para establecer un debate democrático.
A pesar de todos los secretos de las ventas de armas de Francia a Arabia Saudita, el gobierno vendió 704 millones de euros a Arabia Saudita y 129,4 millones de euros en armas a los Emiratos Árabes Unidos, según un informe presentado al parlamento francés por el gobierno francés en 2020.
4. España
España es reconocida como uno de los mayores exportadores de armas de la Unión Europea a la coalición de agresión liderada por Arabia Saudita. Solo entre 2015 y 2019, exportó armas por un valor de más de 2.600 millones de euros o unos 3.600 millones de dólares a la coalición agresora, la mayoría de las armas eran misiles y aviones de combate. Su valor rozaba los dos mil millones de euros (unos 2.400 millones de dólares), la mayor parte de estas exportaciones fue a Arabia Saudita por un valor de 1.200 millones de euros y a los Emiratos Árabes Unidos por un valor de 276 millones de euros.
5. Canadá
Las cifras publicadas muestran que Canadá vendió equipo militar por un valor de 2.200 millones de dólares a los saudíes solo en 2019, más del doble de lo que vendió al país en 2018. La mayor parte de estas exportaciones son vehículos blindados de combate.
El acuerdo fue aprobado en 2015 por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Trudeau dijo que la razón para no cancelar sus contratos militares con Arabia Saudita fue que habría grandes pérdidas y continúa vendiendo armas a Arabia Saudita para invadir Yemen a pesar de adoptar una postura de defensor de los derechos humanos ante el mundo.
También puede leer: El Incurable Racismo Occidental y Su Desidia Con Yemen
Niños; las mayores víctimas de la guerra impuesta en Yemen
A fines del 2021, luego de siete años de guerra contra Yemen, unas 377.000 personas han muerto directa e indirectamente, y los niños han sido las peores víctimas de la guerra, señaló las Naciones Unidas en un informe reciente.
“Cada 20 minutos, un niño menor de cinco años muere por los efectos secundarios de la guerra”, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Algunos puntos sobre los gastos militares de Arabia saudita
Primero: Mohammad bin Salman asumió el cargo de Ministro de Defensa y Príncipe Heredero de Arabia Saudita con un aumento en el presupuesto militar de Arabia Saudita.
Segundo: En el presupuesto del 2022, el gabinete saudí ha reservado unos 171.000 millones de riales (unos 46.000 millones de dólares) para el sector militar. El Financial Times informó recientemente que Arabia Saudita tiene uno de los presupuestos más grandes del mundo, citando un enorme gasto militar.
Tercero: Parte del presupuesto militar de Arabia Saudita, que incluye la compra de armas y el costo de provocar una guerra, no está incluido.
Cuarto: A pesar de estos enormes gastos militares, Arabia Saudita se enfrenta al problema de la vulnerabilidad y la inseguridad. Hay varias razones para esto. Una de las más importantes es que el sector militar de Arabia Saudita depende en gran medida de países extranjeros porque básicamente se cree en la seguridad importada. Si bien se gasta mucho dinero en asuntos militares, el sector militar del país es débil. Los analistas apuntan que esta debilidad se vio reflejada en los ataques con aviones no tripulados y misiles yemeníes contra las instalaciones e infraestructuras petroleras de Arabia Saudita.
De hecho, a pesar de los costos exorbitantes en los que incurrió Arabia Saudita para comprar una variedad de armas y armamentos, el país no ha logrado atacar a Yemen, que es el país árabe más pobre, y ha quedado atrapado en ese país ocho años después del comienzo del ataque.
Por lo tanto, se puede decir que las ingentes compras de armas de Arabia Saudí, que han ido a parar a los bolsillos de Estados Unidos y países europeos, no han tapado las debilidades del sector militar saudí y no han aumentado la seguridad de este país.
Su comentario