La ascensión es el suceso del viaje del Profeta del Islam (P) a los cielos. El Mensajero de Dios (P) se trasladó de La Meca a la Mezquita Al-Aqsa y desde allí ascendió a los cielos. En la noche de la Ascensión, se reunió y habló con los ángeles, observó la posición de la gente del paraíso y la gente del infierno, se reunió con algunos de los profetas y tuvo una conversación con Dios Todopoderoso, conocida como Narración divina.
Conversación clara
Un año antes de la emigración del Profeta del Islam a Medina, en una noche bendita, Dios llamó a su siervo Muhammad (P) a una ascensión divina para llenarlo de dones celestiales y revelarle muchos secretos. El Profeta, acompañado por su amado ángel Gabriel, ascendió al cielo, de allí al segundo y luego al cielo más alto donde ningún ángel podía ir.
Allí habló abiertamente con Dios y captó la palabra del Todopoderoso, luego regresó a la tierra para entregar todos sus dones y secretos celestiales a su comunidad.
Que Dios bendiga al gran Profeta del Islam, quien es la creación suprema de Dios.
Ascensión del Sello de los Profetas (P) en el Corán
La historia de este viaje físico y espiritual se especifica en dos capítulos del Sagrado Corán.
Primero: Sura El viaje nocturno, que menciona el comienzo de este viaje milagroso: Glorificado sea Quien hizo viajar una noche a Su siervo, para hacerle ver algunas de Nuestras señales, desde la Mezquita Sagrada a la Mezquita Más Lejana, cuyo entorno Nosotros bendijimos. En verdad, Él es Quien todo lo oye, Quien todo lo ve.
Segundo: Sura La estrella, que refiere algunos acontecimientos de este viaje celestial. La segunda parte describe la ascensión, donde dice: ¿Discutiréis, pues, con él sobre lo que vio? (con sus propios ojos)? Y, ciertamente, él lo vio en otra ocasión junto al Loto del Límite, cerca del cual está el Jardín de la Morada, cuando cubrió el Loto aquello que cubrió. No desvió la mirada ni se equivocó. Ciertamente, vio algunas de las grandes señales de su Señor.
Ascensión a los cielos en las narraciones
Las narraciones que expresan claramente la ascensión del Profeta Muhammad (P). De la recopilación de estas narraciones, se concluye que el Profeta del Islam (P) fue a la Mezquita Al-Aqsa en un viaje celestial desde la Mezquita Sagrada y descendió a Medina con Gabriel en el camino y rezó allí.
Hay muchas narraciones al respecto, pero nos limitaremos a una. El Imam Reza (P) dijo: "Quien niegue la Ascensión ha negado al Mensajero de Dios".
Creencia agradable
La ascensión del Santo Profeta (P) en una noche y en una hora corta, ni en sueño ni en imaginación y no solo con el alma sino con el cuerpo y en estado de vigilia, fue difícil de creer para muchos. Sí, a los ojos de quien no cree en el poder infinito de Dios y acepta todo mediante la lógica de las leyes naturales y empíricas, esto es difícil de comprender, pero a los ojos de quien cree que todo depende del poder de Dios y este es superior a todas las leyes naturales, ve tal viaje celestial como posible y aceptable. Se cree que el Santo Profeta habló con Dios en la Ascensión y tomó de esta conversación un regalo precioso que es la clave para la felicidad y la salvación.
Ascensión del Profeta (P); ¿Físico o espiritual?
Además, es bien sabido entre los eruditos islámicos (tanto chiítas como sunitas) que esto tuvo lugar en estado de vigilia.
La historia del Islam también es una verdadera prueba de esto, porque cuando el Profeta Muhammad (P) planteó el tema de la Ascensión, los paganos lo negaron con vehemencia y lo consideraron como una excusa para injuriar al Profeta (P). Esto afirma que el Mensajero de Dios negó que haya sido un sueño espiritual o una revelación, de lo contrario no habría tanto revuelo.
En una narración encontramos: "Esto sucedió en un sueño" o la narración citada por Aisha: "Por Dios, el cuerpo del Profeta no nos dejó, solo su alma ascendió a los cielos".
Aparentemente estas narraciones fueron dichas debido al aspecto político de la época y para apagar la controversia que había surgido entre algunos sobre el tema de la ascensión.
También puede leer: Razones del Cambio de la Qibla de Jerusalén a la Kaaba
Su comentario