El Sant Jordi de este 2022 promete ser uno de los más grandes y concurridos después de dos años sin poder celebrarlo, por la pandemia covid-19, como es tradicional, la ciudad española desplegará unas 300 paradas de libros y unas 46 de ventas de rosas. Las dedicadas a la firma de escritores son 170 paradas y 113 de venta de libros. A estos lugares clásicos se suman 12 puntos en siete distritos, dedicados a la literatura infantil y juvenil, cómic y novela gráfica.
Mientras en Latinoamérica, ya se han activado algunas Ferias, talleres, firmas de autores, teatro y muchas otras actividades creativas para celebrar el Día del Libro, aunque en otros países se organizan en fechas diferentes. Las más sobresalientes son:
Feria Internacional del Libro de La Habana 2022
La Cámara Cubana del Libro convocó a todos los amantes del libro y la literatura a la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse en este mes, nuevamente bajo el lema "Leer es crecer", en su habitual sede del Parque Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la ciudad de La Habana.
El evento literario rendirá homenaje al centenario del natalicio de Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), a los ciento veinte años del natalicio de Nicolás Guillén, y dedicado también a los ciento cuarenta años de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí. En esta ocasión, la Fiesta del libro en el país recibirá a los Estados Unidos Mexicanos como invitado de honor.
Tanto autores, editores, traductores, diseñadores, ilustradores, distribuidores y público en general podrán disfrutar de una plaza diseñada para la exhibición, negociación, comercialización y promoción de la literatura cubana y extranjera. El evento cuenta con Invitados especiales a nivel internacional, como:
Ignacio Ramonet, periodista y semiólogo español. Es especialista en geopolítica y estrategia internacional y una de las figuras principales del movimiento antiglobalización.
Jaime Siles Ruiz, poeta, filólogo, crítico literario y traductor. Ha sido profesor en múltiples universidades europeas y presidió la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Marilia Carvalho Guimarães, profesora e investigadora argentina. Preside el capítulo Brasil de la Red de Intelectuales y Artista en Defensa de la Humanidad.
Miguel Ángel Pérez Pirela, ensayista y analista internacional. Es reconocido por su colaboración habitual tanto en prensa escrita como en radio y televisión en Venezuela. Dirige el portal web de análisis e información.
Feria del Libro en Chile
Precisamente en este mes vuelve la feria al Centro Gabriela Mistral (CAM) organizada por Editores de Chile, asociación que reúne a más de 100 editoriales independientes y universitarias del país, junto al Ministerio de las Culturas y el Observatorio del Libro y la Lectura.
Muchas son parte de este evento que se ha tomado la Plaza Central del centro cultural, en un recorrido de alrededor de 50 editoriales que estarán presentes con sus stands, ofreciendo sus catálogos además de sus novedades. Pero también la feria contempla una serie de actividades a las que la ciudadanía accederá sin costo, como firmas de autores y autoras, una lectura dramatizada a cargo de la actriz María José Bello y la presentación del libro Mujeres en las artes visuales.
Una de las ferias que se organizó en esta ocasión, es virtual y gratuito, y lo está desarrollando la Cámara Chilena del Libro. Por lo mismo trae la ventaja de recorrerlo desde casa desde cualquier parte del país. Evento que durará hasta el sábado 30 del mismo mes, desde la web de Prolibro donde se puede navegar por los “stands” de los distintos expositores de esta gran ocasión.
También puede leer: "La Lectura es la Semilla de Un Gran Porvenir"
Su comentario