La práctica deportiva, sigue siendo fundamental en la vida del ser humano, a pesar que está inmerso en una sociedad sedentaria y realiza labores donde el estrés, el cansancio y la mala alimentación están al orden del día.
Para poder mejorar la salud, la frecuencia de práctica deportiva debe ser constante por ejemplo tres veces a la semana, y realizando el deporte que nos guste, ya sea futbol. karate, voleibol, debe existir un componente lúdico es decir que divierta y alegre al realizar su práctica.
La sociedad, algunas veces por moda se suscribe al gimnasio, pero del mes que tiene suscripción, solo acude al recinto de ejercicios tan solo unos 10 a 15 días, esto debido al poco interés y que solo lo hace por no quedar indiferente de la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud, ha recomendado que mínimamente se practique 60 minutos de un deporte intenso, mejor si son ejercicios como aeróbicos, esto recomendado para niños y jóvenes, para los adultos es necesario un mínimo de 150 minutos de actividad física intensa a la semana.
Las personas que padecen de alguna enfermedad cardiaca, pueden realizar la práctica deportiva, pero con una serie de especificaciones, las cuales no afecten su salud, evitando cualquier tipo de arritmia cardiaca o angina, la práctica deportiva debe ser suave y de gran beneficio para el desarrollo del corazón.
En cuanto a las personas que gocen de una estable salud, es recomendable la actividad deportiva intensa, como trotar, jugar futbol, andar en bicicleta, escalar, realizar aeróbicos.
Después de ello, es muy recomendable bañarse con agua tibia, graduando así la temperatura del cuerpo y a posterior, antes de finalizar la ducha, bañarse con agua fría, esto beneficiara a los nervios del cuerpo y a la circulación de la sangre.
En cuanto a la alimentación, es bueno poder alimentarnos de nueces, brócoli, fresas, té verde, aceite de oliva, pescado y no comer muchas frituras, el consumir frutas como la manzana, hará que el corazón tenga un mejor flujo de sangre y no lo esforzara al máximo.
También puede leer: ¿Qué Es La Progeria?
Su comentario