publicado el: 1 junio 2022 - 01:39
Agua, vida y política 2

Segundopaso - En el programa anterior lanzamos un programa centrado en el agua y el estado actual del planeta frente a la crisis del agua. Tenemos la intención de ver este importante tema desde diferentes ángulos en esta serie de programas. En el segundo programa, pasaremos a la importancia del agua en el mundo y la vida humana, sobre el cual queremos captar su atención.

El agua es la sustancia más importante para la vida y el desarrollo. Es el principio de la vida y el principal componente de todos los seres vivos. Según la teoría de la evolución, el agua, el metano y el amoníaco son los principales constituyentes de la atmósfera terrestre que producen los primeros aminoácidos. Esta sustancia es conocida como el punto de partida de la vida silvestre.

Un alto porcentaje de la masa de cada célula viva es agua. El agua forma una parte importante de la vasta red celular del cuerpo humano y sin ella no existiría vida alguna. El agua es de especial importancia en la civilización humana. En el antiguo Irán, el agua se consideraba uno de los cuatro elementos básicos (agua, suelo, aire y fuego).

El agua es una de las sustancias más abundantes del planeta y es la única que existe de forma natural en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua). Beber y satisfacer las necesidades individuales fue el primer proceder humano hacia el agua.

La historia del uso y la ingeniería del agua se remonta a la antigüedad y la creación del primer grupo de vida humana. Las primeras ciudades de la civilización antigua se formaron a lo largo de ríos y lagos, se crearon métodos de abastecimiento de agua y riego, en los que el acceso a los recursos hídricos era de especial importancia para la vida humana tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Inicialmente, los seres humanos prestaron más atención a la cantidad de agua, aunque en esa época el agua disponible era de una calidad relativamente alta y no había la contaminación que se ve hoy en día debido al crecimiento de la industria principalmente.

Las civilizaciones de río y lluvia se denominan a las naciones que se han creado a lo largo de ríos y llanuras fértiles y se consideran las civilizaciones humanas más grandes según la historia. Si elimináramos estos factores, el surgimiento de civilizaciones antiguas no tendría sentido. Las civilizaciones formadas en la llanura de Mesopotamia en Irak, la llanura del Nilo en Egipto, la llanura de Juzestán en Irán y las llanuras del Indo y Punjab en el subcontinente indio se encuentran entre los grandes pueblos dependientes del agua que han surgido a lo largo de los ríos.

Como resultado, siguiendo los grandes ríos del mundo, uno puede descubrir muchas civilizaciones y culturas. A lo largo de los siglos, estos canales han sido fuente de grandes descubrimientos agrícolas, inversiones e incluso grandes imperios que han jugado un papel importante en muchas historias, destinos y creencias humanas. Más interesante aún, en la era actual, se usan los ríos más cercanos para descubrir nuevas áreas para vivir.

Si la tierra se ve desde arriba, parece una esfera azul, porque gran parte de su superficie está cubierta por océanos y mares. De los 510 millones de kilómetros cuadrados de tierra, 361 millones de kilómetros cuadrados están cubiertos de agua.

Existen diversas fuentes para el abastecimiento de agua. En términos de volumen, el 97,2% del agua del planeta Tierra se acumula en los océanos y mares y solo el 2,8 por ciento del agua se encuentra en forma de ríos, glaciares, agua en la atmósfera, agua en los suelos y acuíferos subterráneos. Estas aguas existen en forma de nubes en el medio ambiente y llegan a la tierra en forma de lluvia, nieve y granizo. Esta agua se forma por la energía solar a partir de la evaporación de fuentes de agua superficiales como los océanos.

Los vapores resultantes se comprimen en masas de nubes y son desplazados por el viento. Esta agua es casi pura y elimina la contaminación del aire y el polvo debido a la lluvia. La lluvia y la nieve crean nuevas fuentes de agua. El agua superficial se encuentra en forma de arroyos, ríos y lagos, por lo tanto, esta agua se utiliza para fines potables, agrícolas e industriales; parte de la nieve y la lluvia son aguas superficiales. Una fracción de esta agua es dirigida por canales a sitios de almacenamiento  como presas y embalses. El tipo y la cantidad de material en las aguas superficiales depende del paso del agua. Además, el agua utilizada como efluentes industriales y las aguas residuales domésticas pueden causar una mayor contaminación de las aguas superficiales.

La calidad del agua superficial varía en cuanto a la cantidad de materia soluble y en suspensión debido a inundaciones, tormentas y cambios de temperatura durante las diferentes estaciones del año, pero en general, la contaminación del agua superficial es mayor que la del agua subterránea. El ser humano necesita agua dulce para realizar sus actividades, es decir, agua que tiene una cantidad muy baja de sales solubles. El agua de mar y océano es salada y su uso requiere de inversión para construir plantas desalinizadoras de alta energía y costo.

Gran parte del agua dulce del mundo se encuentra en forma de hielo en los glaciares polares y en las montañas. Por lo tanto, en la actualidad, el uso del agua dulce en ríos, lagos y aguas subterráneas es mayor que en otros casos. El volumen de agua provisto cada año por la circulación del agua en la naturaleza es de 40.000 kilómetros cúbicos, de los cuales el ser humano con la ciencia y tecnología moderna puede utilizar 25.000 kilómetros cúbicos de esta agua y el resto está fuera de su alcance.

El agua es el compuesto más abundante en la superficie de la tierra y el lecho primordial de la vida tal como lo conocemos hoy. Más del 75% de la masa humana está compuesta por agua y más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. A pesar de este enorme volumen de agua, solo el 2% del agua del planeta es dulce y potable y el resto es inservible debido a la solubilidad de diversas sales, especialmente la sal de mesa. De este dos por ciento de agua dulce, más del noventa por ciento está congelada en dos polos de la tierra y fuera del alcance de los humanos.

La importancia del agua en la producción de productos vegetales es innegable. La cantidad de agua en cada área indica qué plantas se pueden plantar con fines económicos y qué plantas no. Muchas de las funciones vitales de la planta están controladas por el agua.

El agua es a la vez un disolvente y un medio de transporte de sustancias dentro de la planta. La falta de agua en la planta detiene el crecimiento y la continuación de esta deficiencia conduce a trastornos irreversibles, en ocasiones, a la muerte de la planta. Esta acción ocurre rápidamente en áreas cálidas y secas, donde las plantas tienen una evaporación severa según las características de las especies. El consumo de agua es diferente en diferentes plantas, por ejemplo, para producir cada gramo de materia seca se utilizan 50 gramos de agua en coníferas y 2500 gramos de agua en las verduras de hoja.

En general, para la mayoría de las plantas esta cantidad ronda entre 300 y 1000 gramos. Cuando la planta está creciendo, absorbe constantemente agua del suelo y la evapora por medio de las hojas. La velocidad de evaporación del agua de la superficie de la hoja depende de la temperatura del flujo de aire y de otros factores como el número y tipo de estomas, la humedad relativa, etc. El sol proporciona la energía necesaria para evaporar el agua de la superficie de la hoja, si hay un equilibrio entre la absorción y la evaporación del agua, todos los procesos de la planta procederán naturalmente.

Código para noticias 2476

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
1 + 1 =