Bienvenidos al segundo episodio de la serie “La Tierra Para Todos”. Hoy hablamos de los elementos que forman y moldean el entorno.
Dijimos que el medio ambiente consiste en el conjunto de circunstancias exteriores a todo ser vivo, es decir, a seres humanos, animales y plantas. El agua, el suelo, el aire y la luz son factores que al cambiar impactan positiva y/o negativamente en la existencia y crecimiento de los seres vivos. El Consejo Económico Europeo, en la definición de medio ambiente, ha señalado estos factores y ha mencionado que el medio ambiente está compuesto por el agua, el suelo, el aire y por los elementos externos e internos que están relacionados con la existencia de cada ser viviente. No obstante, de todos estos elementos, el aire es más necesario que el agua y los alimentos. Los seres vivos pueden vivir unos días o unas pocas semanas sin alimento, pero solo pueden vivir unos minutos sin aire. El acceso a un aire sano y limpio es un derecho natural de los seres humanos. Sin embargo, el desarrollo acelerado que ha tenido lugar en los últimos cien años ha provocado la contaminación del aire que respiran todos los seres vivos. El aumento en las emisiones de carbono de las fábricas que consumen combustibles fósiles, las emisiones de carbono de los automóviles, los pozos de petróleo en llamas y los incendios arrasadores en los bosques han causado la contaminación del aire, amenazando así la salud de los seres vivos del planeta.
Actualmente, la contaminación del aire es una preocupación global que ha causado innumerables problemas, especialmente en las ciudades grandes y pobladas. Los científicos creen que uno de los principales factores que ha contribuido a la contaminación del aire y al calentamiento global en los últimos cien años es la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero incluyen dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, metano, vapor y nitrógeno. Estos gases de efecto invernadero conducen al calentamiento global.
Los estudios realizados han revelado que, debido a la emisión de gases de efecto invernadero, la temperatura del planeta en los últimos cien años ha aumentado de 0,8 a 3,5 grados centígrados. El calentamiento global ha provocado grandes cambios climáticos en diferentes partes del mundo y, en consecuencia, grandes catástrofes como sequías, inundaciones y tormentas eléctricas, al tiempo que se acelera el proceso de derretimiento de los cascos polares y la inundación de las regiones costeras.
Una organización global acreditada y fiable que monitorea los cambios climáticos, IPCC, en un informe, ha confirmado un aumento de la temperatura en todo el mundo, al tiempo que considera que la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes que la humanidad ha creado como las causas fundamentales del calentamiento global.
Mientras tanto, el calentamiento global contribuye en gran medida a la eliminación de las fuentes de agua, especialmente en regiones como Asia Central, África del Norte y las grandes llanuras de los Estados Unidos.
Otro de los elementos fundamentales del medio ambiente es el agua; un líquido que ha hecho posible la vida en el planeta. Aunque el agua es una de las fuentes renovables más importantes del planeta, es muy limitada. El hecho es que las reservas de agua se han visto amenazadas en todo el mundo. Más del 40 % de los países del mundo están lidiando con la escasez de agua debido a una serie de motivos como puedan ser el aumento de la población, el desarrollo de la agricultura, la contaminación de las fuentes de agua y el consumo industrial de agua. La necesidad de agua aumenta un 3,2 % anualmente. El Banco Mundial, una vez que fue consciente de esta crisis, gastó casi 600 mil millones de dólares en todo el mundo antes del año 2005 para contrarrestar la sequía y expandir las fuentes de agua.
Mientras tanto, las fuentes de agua cuentan con una importancia vital en todo el mundo contemporáneo, de modo que la gobernanza de las reservas de agua es un asunto geopolítico contemporáneo de importancia global.
Por otra parte, la baja calidad de las corrientes de agua es otra crisis que ha azotado a varios países. El ritmo de la contaminación de algunas corrientes de agua en muchas regiones del mundo ha generado gran preocupación. Las fuentes de agua subterránea, los ríos y los lagos son las principales fuentes de agua desalinizada, que han estado expuestas directamente a las actividades nocivas de la humanidad. Hoy en día, el suministro de agua desalada se ha convertido en una grave crisis para distintos países.
También preocupa especialmente la contaminación química de las corrientes de agua. El vertido de productos químicos de las fábricas, los abonos, venenos y desinfectantes utilizados en la agricultura y las aguas residuales urbanas que se vierten en las corrientes de agua han contaminado las aguas subterráneas y superficiales y provocado, en consecuencia, la muerte de muchas especies hasta el día de hoy. También el uso de fertilizantes, que contienen nitratos y fosfatos, ha elevado el nivel de estos componentes en las corrientes de agua, y el rápido crecimiento de bacterias y algas. A su vez, el crecimiento de algas ha provocado la escasez de oxígeno en el agua y la muerte de muchos organismos acuáticos.
El tercer elemento del medio ambiente es el suelo; una capa muy delgada de tierra que contribuye en gran medida a la alimentación de los seres vivos. El suelo mantiene la humedad necesaria para las plantas y modera el clima. El suelo también se desintegra rápidamente y neutraliza la contaminación y los desechos, mientras recicla los componentes de estos desechos desintegrados.
Actualmente, la salinización del suelo fértil, la acidificación y la erosión del suelo muestra que se estás produciendo una serie de cambios en esta capa de tierra que amenazan el medio ambiente.
De acuerdo con las cifras globales, las tierras cubren 13 200 millones de hectáreas en todo el mundo; de las cuales solo el 22 % son fértiles. Incluso estos suelos fértiles se encuentran actualmente expuestos a la erosión y destrucción. Según estudios científicos, el 11 % de los suelos fértiles del mundo se han contaminado hasta un punto de no retorno. Con base en estos estudios; la deforestación, el uso de métodos tradicionales de riego, el uso excesivo de fertilizantes y desinfectantes químicos y el pastoreo excesivo de animales domésticos en los prados son algunos de los principales factores que contribuyen a la erosión del suelo.
Aun cuando los ambientalistas creen que el agua, el suelo, el calor, la luz y el aire son los factores físicos que impactan en el medio ambiente, existen, sin embargo, elementos infecciosos y virulentos que también afectan al medio ambiente, como los microbios y las bacterias, y que tienen un impacto negativo en el ser humano, los animales, los insectos y las plantas. Los científicos se refieren a ellos como elementos biológicos.
En opinión de los investigadores, la religión, la cultura, la economía, la política, la justicia, la injusticia y otros aspectos de la vida social también pueden influir en la vida y en el medio ambiente.
Sr/Mo
Su comentario