publicado el: 1 julio 2022 - 00:10
El Viaje de Biden a Arabia Saudita ¿El Imperio Grita Auxilio al Monarca Asesino Bin Salman?

Segundopaso - Estados Unidos en sus relaciones con Arabia Saudita, entre los derechos humanos y el petróleo, siempre ha elegido el segundo. Por lo tanto, el viaje de Joe Biden a Arabia Saudí el próximo mes no es un evento sobrenatural. Después de mucha especulación, la Casa Blanca finalmente aprobó la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel, Palestina y Arabia Saudita, anunciando una fecha del 13 al 16 de julio. Según la Casa Blanca, Biden tiene previsto viajar a Arabia Saudita para reunirse con el príncipe heredero Mohammad bin Salman y el rey Salman bin Abdulaziz.

El anuncio provocó una ola de críticas de activistas de derechos humanos, figuras de los medios e incluso algunos de los amigos demócratas de Biden y sumió a la Casa Blanca en un bloqueo defensivo. Al respecto, Biden aseguró que no iba a ir a Arabia Saudí a reunirse con Muhammad bin Salman sino a asistir a un encuentro internacional.

Las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita y los Estados Unidos se han establecido desde 1933. Desde entonces, los líderes estadounidenses no han podido separarse del petróleo, a pesar de los abusos contra los derechos humanos por parte de Arabia Saudita. Incluso cuando el informe del Congreso de EE.UU. sobre el 11 de septiembre, que se publicó en julio de 2016, declaró explícitamente que quince de los diecinueve pilotos involucrados en los ataques terroristas eran ciudadanos sauditas, nada cambió. Incluso ahora, a pesar de que su administración culpó al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman por el asesinato del periodista opositor saudita Yamal khashoggi y columnista del Washington Post en febrero de 2021, Biden decidió reunirse, aparentemente desafiando sus gestos humanitarios.

Joe Biden prometió en su campaña que convertiría a Arabia Saudita en un estado "aislado y odiado". Antes del informe del año pasado de la comunidad de inteligencia estadounidense, Biden le había dicho al rey saudita que Estados Unidos castigaría a los responsables de abusos contra los derechos humanos y que haría cambios importantes en sus relaciones bilaterales con Riad. Pero ahora, el precio de la gasolina en Estados Unidos ha cambiado todo, y las elecciones al Congreso están en camino.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. anunció recientemente que el índice de precios al consumidor, una medida integral del precio de los bienes cotidianos, incluida la gasolina, los alimentos y el alquiler, aumentó al 8,6 por ciento en mayo. Esta es la tasa de inflación más alta en los Estados Unidos desde 1981. El precio promedio por galón (3,8 litros) de gasolina en los Estados Unidos superó los cinco dólares por primera vez. Hay varias razones para este aumento de precio. El aumento de los precios mundiales del petróleo y las sanciones contra Rusia, uno de los principales productores de petróleo del mundo, se encuentran entre las razones más importantes. Por otro lado, existen limitaciones debido a que algunas refinerías se cerraron durante la epidemia de Corona. A todos estos factores hay que sumar la inflación sin precedentes en Estados Unidos.

Por otro lado, las elecciones al Congreso están en camino. Las elecciones intermedias al Congreso de los Estados Unidos están programadas para el 8 de noviembre de 2022. En esta elección, se disputarán los 435 puestos de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 del Senado. Con 221 de los 435 puestos en la Cámara de Representantes, los demócratas ahora controlan la mayoría en la Cámara, tienen 48 de los 100 puestos en la Cámara, y los republicanos tienen 50 en el Senado, por lo que incluso un voto en el Senado es crucial.

Por otro lado, según una encuesta del Instituto Rasmussen, el 83% de los estadounidenses considera que la inflación es un tema muy importante en las elecciones legislativas de mitad de mandato. A los demócratas ahora les preocupa que, si las cosas salen de esta manera, perderán no solo el Congreso sino también la Casa Blanca. Todo esto ha llevado a un cambio rápido en la postura de campaña de Biden sobre Arabia Saudita. Además, el suministro de energía de Estados Unidos y sus aliados en medio de la guerra de Ucrania, ante la disminución de la producción de petróleo rusa, ahora es más importante para Biden que las cuestiones de derechos humanos, lo que obliga al presidente estadounidense a reconsiderar las opciones para hacer frente a Arabia Saudita.

Arabia Saudita tiene un historial negro en el campo de los derechos humanos. Algunos de los ciudadanos de este país están bajo las presiones y represiones más severas, e incluso algunos de los ciudadanos son encarcelados y ejecutados con falsos pretextos. Los activistas sociales y políticos en Arabia Saudita tampoco tienen seguridad. El asesinato de Yamal Khashoggi, un crítico periodista saudí, a instancias de bin Salman es otro ejemplo del trato que los saudíes dan a los activistas políticos. Bin Salman también libró una guerra sangrienta e inútil en Yemen, que destruyó el pobre país.

Estados Unidos siempre ha demostrado que utiliza los derechos humanos como un medio para su propio beneficio. No importa quién esté en el poder, ni demócratas ni republicanos. De hecho, los derechos humanos son de interés de los Estados Unidos, y Arabia Saudita continúa utilizando este tema para perpetuar los abusos sin reprimenda. Si no fuera por la luz verde de Estados Unidos para Arabia Saudita en 2015, Riad no habría podido comenzar la guerra de Yemen. Las armas y el apoyo político de Estados Unidos a Arabia Saudita en la guerra han hecho que Riad sea más audaz para continuar con sus crímenes. La guerra, que Joe Biden calificó como un "desastre estratégico" en su campaña, afirmó que terminaría con el apoyo de Estados Unidos a la invasión de Yemen por parte de la coalición saudita, incluida la venta de armas.

También puede leer: Asia Occidental en la Semana que Paso

Pero el apoyo de Estados Unidos a los crímenes saudíes en Yemen continúa hasta el día de hoy. El Washington Post y el proyecto Security Force Monitor (SFM) del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Columbia descubrieron recientemente un papel clave en los ataques aéreos estadounidenses contra personas indefensas en Yemen. Según estimaciones conservadoras, el Proyecto de Base de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), que monitorea las zonas de guerra en todo el mundo, ha sido el único en ataques aéreos devastadores llevados a cabo por la coalición saudita en Yemen, matando a casi 15,000 personas. Esto significa que Estados Unidos es un socio directo de Arabia Saudita en sus actos criminales contra el pueblo yemení.

Ahora, la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, ha reconocido que Joe Biden ha pedido a todos los productores de petróleo y gas, incluidos los miembros de la OPEP, que aumenten la producción de petróleo para contrarrestar el aumento de los precios de la gasolina. Granholm dijo que Biden se reuniría con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a pesar de que Arabia Saudita ha sido acusada del asesinato del ciudadano estadounidense Yamal Khashoggi y un periodista del Washington Post. De hecho, el viaje de Joe Biden a Arabia Saudita sugiere que, si tienes lo que Washington quiere, entonces puedes hacer lo que quieras y evitar las consecuencias.

Código para noticias 2537

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
6 + 0 =