publicado el: 13 septiembre 2022 - 23:35
Asia Occidental en la Semana que Pasó

Segundopaso - La región de Asia Occidental fue testigo de importantes acontecimientos la semana pasada, el más importante de los cuales es el incendio en las fábricas del régimen sionista y la presencia de 20 millones de personas en la ceremonia Arbaen Husain (P).

Siria

El 3 de septiembre, las fuerzas de ocupación turcas y sus mercenarios atacaron algunas áreas residenciales en Raqqa, Siria, con artillería pesada.

Con el pretexto de combatir a los terroristas, el ejército turco ha estado ocupando partes del norte y noreste de Siria durante aproximadamente tres años, y un grupo de soldados turcos todavía está presente en estas áreas y recientemente reanudó sus ataques en estas áreas.

El 4 de septiembre, fue atacada la base ilegal de soldados terroristas estadounidenses en la provincia siria de Deir Ezzor.

En los últimos años, Estados Unidos ha brindado apoyo a las milicias separatistas con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el ISIS, por ello ha ocupado las zonas ricas en petróleo de Siria. "Donald Trump", el expresidente de los Estados Unidos, había dejado claro anteriormente que la presencia del ejército estadounidense en Siria se debe a los pozos de petróleo.

Además de petróleo y diesel, Estados Unidos contrabandea semanalmente grandes cantidades de grano sirio a países vecinos para uso de sus fuerzas armadas.

El 4 de septiembre, el Centro de Coordinación de Rusia entregó al Museo Nacional de Damasco un artefacto antiguo perteneciente a la era asiria, que fue saqueado por terroristas en el noroeste de Siria.

El 8 de septiembre, Faisal Mekdad, Ministro de Relaciones Exteriores de Siria, dijo en la inauguración de la Conferencia Mundial sobre las Víctimas del Terrorismo, que se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que Siria luchó contra el terrorismo en nombre de todo el mundo.

El 9 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Sirio de Alepo, que quedó fuera de servicio tras el ataque aéreo de los combatientes del régimen sionista, volvió a la normalidad.

En los últimos años, el régimen sionista ha invadido repetidamente diferentes áreas de Siria.

Yemen

El 8 de septiembre, la coalición saudí-estadounidense se apoderó del barco número 13 que transportaba combustible a Yemen.

Arabia Saudí, con el apoyo de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y varios países más, ha llevado a cabo una agresión militar contra Yemen desde marzo de 2015 y ha bloqueado el país por tierra, mar y aire.

Contrariamente a las expectativas de los saudíes, sus ataques golpearon el fuerte escudo de la resistencia del pueblo yemení, y después de siete años de persistencia y dolorosos ataques de los yemeníes en las profundidades de las tierras saudíes, especialmente en las instalaciones de Aramco, Riad tuvo que ceder ante un alto el fuego con la esperanza de salir del pantano de la guerra en Yemen.

La semana pasada, la coalición saudita violó el alto el fuego yemení cientos de veces.

El alto el fuego de dos meses entre el gobierno de Sana'a y la coalición saudí comenzó el 2 de abril de 2022, y fue el 2 de junio cuando Hans Grundberg, enviado de la ONU para Yemen, anunció que las partes en conflicto acordaron los mismos términos que el acuerdo original de que el alto el fuego de dos meses significa que se prorrogará hasta el 2 de agosto; tras el termino de esta fecha, el alto el fuego en Yemen se prorrogó por otros dos meses.

Palestina

El 3 de septiembre, Musa Abu Mahammied, preso palestino en la prisión del régimen sionista, fue martirizado por negligencia médica.

La política de no tratar deliberadamente a los prisioneros palestinos es una de las políticas organizadas del régimen sionista.

El 3 de septiembre, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos Ocupados de las Naciones Unidas, conocida como OCHA, informó que desde 2009, el régimen sionista ha destruido más de 8.000 casas palestinas, lo que ha causado miles de personas desplazadas y sin hogar.

A pesar de la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU para detener la construcción de asentamientos del régimen sionista, este régimen está tratando de cambiar la estructura geográfica de las áreas palestinas y darles un rostro sionista al destruir hogares palestinos y expandir los asentamientos, para consolidar su dominio en las áreas palestinas.

El 3 de septiembre, el Ministerio de Salud Palestino anunció en un informe que el régimen sionista martirizó a 59 palestinos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén ocupada en solo un mes (agosto).

Para lograr sus objetivos de desarrollo, los sionistas atacan diariamente diferentes áreas de Palestina y martirizan, hieren o arrestan a los palestinos; en respuesta la resistencia palestina también lleva a cabo operaciones antisionistas en respuesta a estos crímenes.

El 6 de septiembre, la agencia de noticias Shahab anunció en un informe que los palestinos han llevado a cabo más de 7.200 operaciones de resistencia contra los sionistas desde principios de este año.

Israel

El 3 de septiembre, se incendiaron las fábricas de un asentamiento sionista en el noroeste de Cisjordania del río Jordán.

El 3 de septiembre, el Ministerio de Salud del régimen sionista anunció que está considerando el plan para permitir el uso de la marihuana como droga médica.

El 9 de septiembre, el ejército del régimen sionista anunció el accidente de su dron cerca de la frontera norte del Líbano.

Desde el año pasado, el ejército sionista ha informado repetidamente de la caída de sus drones en las fronteras del norte, Cisjordania y la Franja de Gaza circundante.

Irak

El 3 de septiembre, los peregrinos iraquíes iniciaron su viaje a Karbala con fotografías del general Qassem Soleimani, Comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, y de Abu Mahdi al-Muhandis, Vicepresidente de la Organización de Movilización Popular Iraquí.

El 17 de septiembre será el Arbain de Husaini (P), donde cada año los peregrinos de diferentes países del mundo participan en la ceremonia de caminar hasta el Santuario del Imam Husain (P) ubicado en Karbala, esta ceremonia se la conoce tradicionalmente como Arbain, y se tiene el registro de mas de 800 años de antiguedad, en la que con gran entusiasmo, peregrinos de todo el mundo se sumergen en la caminata de varios kilometros a recorrer en conmemoración del martirio del Nieto del Profeta del Islam.

El 5 de septiembre, los participantes en la segunda sesión del diálogo nacional iraquí acordaron la formación de un equipo técnico con el objetivo de trazar una hoja de ruta para salir de la crisis política.

La situación política en Irak se complica día a día, debido a que las fuerzas políticas del país no logran ponerse de acuerdo sobre la formación de un nuevo gobierno y la elección del presidente y el primer ministro, a pesar de que han pasado casi 11 meses desde el anuncio de los resultados de las elecciones parlamentarias y la retirada del movimiento Sadr del proceso político.

El 8 de septiembre, fuentes iraquíes informaron del accidente de un dron estadounidense en el norte de la provincia de Bagdad, la capital de Irak.

El 9 de septiembre, una fuente informada en el Santuario del Imam Hussain (P) en Karbala informó que el número de peregrinos que ingresaron a la provincia de Karbala durante Arbain llegó a unos 20 millones de personas.

Kuwait

El 3 de septiembre, un atleta kuwaití se retiró de la competencia para evitar el enfrentamiento con el representante del régimen sionista en la Liga Mundial de Karate.

Anteriormente, atletas de otros países habían anunciado su retiro de la competencia luego de saber que se enfrentarian a un atleta del régimen sionista.

Asia Occidental en la Semana que Pasó

También puede leer: Latrocinio imperial

Líbano

El 4 de septiembre, el convoy naval libanés avanzó hacia la frontera palestina ocupada para defender la riqueza petrolera y gasífera del país.

La disputa entre el régimen sionista y el Líbano por las fronteras marítimas entre las dos partes se ha intensificado, los sionistas están mirando el campo de Qana con su enorme riqueza de gas que pertenece al Líbano, mientras que según la información disponible, dos tercios de este campo se encuentra en el Bloque No. 9 de Líbano y El tercio final está exactamente debajo de la línea 23, es decir, en el área en disputa.

El 9 de septiembre, fuentes de noticias libanesas anunciaron la nueva agresión de los combatientes del régimen sionista en las regiones del sur de este país.

La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que fue aprobada tras el final de la guerra de 33 días entre Israel y el Líbano en 2006, advierte al régimen sionista contra las acciones hostiles contra el Líbano, pero este régimen, ignorando esta resolución, siempre viola el aire del Líbano, espacio terrestre y marítimo.

Líbano ha pedido repetidamente al Consejo de Seguridad de la ONU ya los foros internacionales que tomen medidas para poner fin a estos ataques del régimen sionista.

Código para noticias 2731

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 2 =