publicado el: 14 noviembre 2022 - 00:02
La Experiencia Política de los Talibanes

Segundo paso - Ha pasado un año desde el establecimiento del gobierno Talibán en Afganistán, pero este régimen aún no ha sido reconocido por todos los grupos étnicos en toda su extensión a nivel interno y ni tampoco a nivel regional e internacional.

La reciente declaración de la reunión de los eruditos de los talibanes, es decir la "Loya yirga” (asamblea) que se celebró en Kabul, mostró una imagen de un gobierno establecido y afirmó que ha pasado la etapa de reconocimiento y ya no lo necesita.

Respecto a la situación en Afganistán, a un año de la entrada en vigor de los talibanes y las condiciones que se avecinan, hay algunos puntos:

1- La victoria de los talibanes el 15 de agosto de 2021 fue muy fácil, hasta el punto en que uno de sus comandantes militares dijo: "No teníamos los medios para entrar en Kabul y Kabul cayó sin que nosotros ingresáramos y luego entramos en Ark sin encontrar resistencia por parte de sus guardias". Por ello, parece que el actual gobierno no se preocupó de sentar las bases para el reconocimiento interno y externo antes de asumir el cargo. Después de eso, el método de administración del gobierno talibán fue tal que no ha alcanzado legitimidad. Un año después de la instauración de su sistema de gobierno, los esfuerzos encaminados a ganar reconocimiento en las dimensiones regional y extrarregional no han llegado a ninguna parte y, al mismo tiempo, los talibanes no han tratado de arreglar esta situación.

2- “Ser reconocido” en el ámbito regional e internacional es una necesidad ineludible para un gobierno porque en él se fundamenta y depende la base de las relaciones exteriores y de la celebración de contratos y acuerdos sensibles. Ser aceptado en el extranjero tiene una fórmula específica. Una vez que surge un gobierno nuevo, y de hecho un sistema político a través de una revolución que abarque todos los aspectos, y los países del mundo lo reconocen, ya sea que estén o no de acuerdo con el sistema. En cambio, cuando un grupo comienza a crear un nuevo sistema político utilizando las relaciones a lo interno de un país, el reconocimiento no ocurre de forma natural y requiere dar continuidad al nuevo sistema y proporcionar sus fundamentos.

Durante el año pasado, los talibanes esperaban el reconocimiento de otros países sin pasar por el primer nivel -el estado de formación de un gobierno revolucionario- y sin proporcionar sus fundamentos internos, es decir la aceptación popular. El campo de afirmación interna más importante es la transición de un gobierno tribal a un gobierno nacional, al que los talibanes no han llegado. Ellos también deberían representar al resto de tribus no pastunes para poder representar a la sociedad afgana. La proporción de pastunes en Afganistán es aproximadamente el 40 % de la población y el territorio de este país, y el resto de las tribus (tayikos, hazaras, uzbekos y unas diez tribus más) tienen un total del 60 % aproximadamente.

Aunque los talibanes han integrado a personas que no son pastunes durante el año pasado, el color étnico del gabinete no ha cambiado significativamente. A primera vista, la formación del gobierno de un país puede considerarse como un asunto interno del mismo; pero en este caso, no se trata del gobierno de un grupo sobre todo el país, debido a que todos los gobiernos, ya sean nacionales o tribales, son considerados un grupo de poder, al final; la cuestión de la gobernanza de un país requiere de la presencia de una unidad de las diversas tribus y tener un apoyo mayoritario, no la imposición de una tribu sobre otra.

Los talibanes han empleado elementos de otros grupos étnicos en cargos de gobierno y en reuniones con delegaciones extranjeras se ha presentado como un gobierno multiétnico, ya que Afganistán tiene una estructura étnico-religiosa diversa, su participación debe hacerse en base a una organización proporcionada. Por lo tanto, las tribus no pastunes consideran que esta forma de participación y asociación no está acorde con sus derechos.

3- En el artículo tercero de la resolución de la reciente reunión en Kabul, los talibanes dicen que surgir del pueblo es una "prueba fehaciente de legitimidad interna", mientras que desde el punto de vista legal esto debe realizarse en forma de elecciones o algo similar que pueda citarse. En esta declaración, los talibanes llamaron a los grupos étnicos no pastunes de Afganistán "islas de poder" y consideraron un éxito su eliminación. El resultado de este tipo de política cuestiona la legitimidad en el ámbito interno, que se extiende también a la discusión a nivel externo.

La Experiencia Política de los Talibanes

También puede leer: Nablus en Palestina, cercada por los criminales del régimen sionista

4- Cuando emerge la legitimidad interna, surge después la legitimidad externa, y luego se forman relaciones exteriores estables. Las necesidades y capacidades interconectadas de los países de una región que obligan a tener relaciones exteriores.

Durante el año pasado, diferentes países invitaron a los talibanes a formar un gobierno integral y declararon su disposición a ayudar a este proceso de formación. Desde el punto de vista de estos países, el nuevo gobierno puede formarse con los talibanes como centro y la participación de funcionarios electos de otros grupos étnicos. En esta fórmula, la centralidad de los talibanes y su papel clave no se ven afectados.

5- El gobierno talibán puede lograr la conformación de un gobierno sólido considerando los derechos de otros grupos étnicos, y es bastante claro que no es posible formar una administración monoétnica fuerte en un país multiétnico. Afganistán tiene muchos enemigos, Estados Unidos no ha dejado de conspirar a pesar de huir de este país. En el ambiente regional, tanto el régimen sionista como algunos otros gobiernos están fuertemente en contra la consolidación de Afganistán y ciertamente usan sus herramientas para impedir la formación de tal régimen. Aquí, para hacer frente a tales enemigos, no hay fórmula más eficaz que un gobierno nacional e islámico inclusivo. Teniendo en cuenta todos estos puntos, hay que decir que esta forma de gestión del país, los talibanes no han logrado una labor fructífera y Afganistán debe gestionarse de una manera diferente para hacerlo más fuerte tanto interna como externamente.

Código para noticias 2823

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
6 + 8 =