Sucesos Extraños Sobre las Estrellas

Islamaldia - Vivimos en un mundo que está repleto de maravillas, que deslumbran los ojos y ocupan la mente. Las maravillas que existen en este mundo pueden ser consideradas quizás desde tres perspectivas. En el nuevo programa Las Maravillas del Mundo, conoceremos la maravillosa creación en su maxima expresión.

¿Alguna vez has pensado que a lo mejor lo que estás viendo ahora, no existe? Parece bastante ridículo, pero el hecho es que a veces vemos cosas que ni siquiera existen. Con esto no nos referimos a las ilusiones, fantasías o películas de ficción, sino a cosas del mundo real. Desde hace mucho tiempo que estas cosas no existen, pero somos capaces de verlas ahora. Antes de que nosotros y nuestros antepasados naciésemos, ya habían dejado de existir. En realidad, algunas de las estrellas brillantes que vemos en la noche han muerto hace siglos. La distancia entre nosotros y esas estrellas es tal que su luz tarda siglos en llegar a la Tierra, y es recién hoy que vemos su luz que irradiaba en un pasado distante. En 1987, los astrónomos observaron la explosión de una estrella que había estallado hacía 170.000 años.

En el sitio web de abajo se muestra un diseño tridimensional de lo que los seres humanos han descubierto hasta hoy sobre la extensión del mundo de la naturaleza, donde se pueden observar las dimensiones del universo en escalas de 1027 a 10-35:

www.htwins.net/scale2

La inmensidad del universo

Es muy difícil saber las dimensiones exactas del universo. Mediante la colocación de múltiples ceros tratamos de hacer una comparación entre la Tierra y el universo que nos rodea. Sin embargo, la realidad es mucho más inmensa de lo que podemos imaginar. Si alguna noche nos alejáramos de las luces artificiales de la ciudad, las cuales opacan la luz de las estrellas, veríamos un cielo increíble por encima de nosotros. Sin un telescopio podríamos ver tres mil estrellas. Algunas estrellas son mucho más grandes que el sol, como Betelgeuse, que es 650 veces más grande que el sol: su diámetro es de aproximadamente 900 millones de kilómetros. El diámetro del sol es aproximadamente 109 veces mayor que el de la Tierra. Otro punto de interés es que el número de estrellas que son visibles en una noche oscura no son ni siquiera una milésima o una millonésima parte de las estrellas que existen en el universo. Los científicos han estimado que hay 100 mil trillones de estrellas en el universo. Además, estudios recientes llevados a cabo utilizando el telescopio Keck en Hawái hacen una estimación de 300 mil trillones (23 ceros después del número 3). Este número de estrellas no incluye otros asombrosos cuerpos celestes.

Cuerpos celestes

Los quásares son los astros celestes más brillantes del universo y durante mucho tiempo se consideró que eran estrellas. Los quásares son mucho más pequeños que las galaxias, pero son más brillantes que cientos de galaxias. Estos astros fueron descubiertos en 1960, pero los astrónomos llegaron a un acuerdo sobre su naturaleza recién en 1980. Concluyeron que un quásar es una región compacta en el centro de una gran galaxia que tiene un agujero negro en su interior. La energía liberada por un quásar puede ser de hasta 1.000 veces la energía liberada por toda la Vía Láctea. Hasta la fecha han sido identificados más de 200 mil quásares y el más cercano a nosotros se encuentra a 600 millones de años luz de distancia, mientras que el más lejano está a 28 mil millones de años luz de distancia. Si reflexionas en estos números y dimensiones, te darás cuenta de que la Tierra, con toda su grandeza e inmensidad, es equivalente a una gota en el océano. Ahora, piensa en cuánto espacio ocupas tú en este mundo.

Código para noticias 2897

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 0 =