Disponibilidad de México para vender combustible a Venezuela, rompiendo el tabú de sanciones de EEUU

SP – Washington tiene un especial énfasis en continuar y endurecer las sanciones contra el embargo petrolero de Venezuela.

Estados Unidos ha seguido con la política de máxima presión, durante la presidencia de Donald Trump, por poner amplias sanciones contra Venezuela para deponer al presidente Nicolás Maduro y reponer al líder de los opositores Juan Guiado. No obstante, el tabú de las sanciones de EE UU se ha roto por el accionar de Irán, tras enviar buques petroleros que transportaban combustible a Venezuela.


Al respecto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció e indicó que la política exterior de su país era independiente y que enviaría las cargas de gasolina a solicitud de Venezuela de ser necesario, a pesar de cualquier sanción impuesta al país caribeño por Estados Unidos. "Venezuela no nos ha solicitado nada, pero lo haremos si lo solicita y por razones humanitarias. Somos libres, México es un país independiente, decidimos por nosotros mismos y no estaríamos involucrados en las políticas de otros países", dijo Obrador criticando indirectamente a Estados Unidos, enfatizó que nadie tiene el derecho de oprimir a otras personas y que ninguna hegemonía puede destrozar a otro país.

Mientras tanto, EE.UU. advirtió previamente contra el envío de gasolina al gobierno venezolano en un intento de derrocar al gobierno, y ha reiterado esta advertencia en los últimos días.

Un portavoz del Secretario de Estado de EE.UU. dijo el lunes que el país no tolerará que se trate de eludir las sanciones en apoyo de Venezuela; "La comunidad comercial internacional debe ser consciente de los riesgos legales de cualquier acuerdo con el régimen ilegal de Nicolás Maduro".

La semana pasada, el periódico The Wall Street Journal informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba preparando nuevas sanciones contra docenas de petroleros para evitar el comercio de petróleo entre Irán y Venezuela.

En junio de 2018, el Secretario de Estado de EE.UU., la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (OFAC) y Guardia Costera de este país, emitieron instrucciones para poner presión a la industria naviera y endurecer las sanciones contra varios países.
En las últimas semanas, al ignorar por completo las sanciones de Washington contra Caracas, Irán envió cinco petroleros a Venezuela en un movimiento simbólico y sin precedentes para romper la solemnidad estadounidense. Además, la acción de Irán y Venezuela, entretanto que ambos países están sujetos a las sanciones de Estados Unidos, tuvo muchas repercusiones y enfureció a los funcionarios de Washington.

El envío de estos petroleros de Irán a Venezuela se encontró con una respuesta hostil de la administración Trump, y Estados Unidos envió varios buques de guerra a la ruta de estos petroleros para disuadir a Irán de hacerlo. No obstante, los petroleros iraníes continuaron su ruta decisivamente, y todos ellos, con el apoyo de la armada venezolana, finalmente llegaron a los puertos del país y entregaron su carga de combustible.

Este es un punto destacado en el fracaso de la política estadounidense de máxima presión sobre Irán y Venezuela.

Al respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que tenía la intención de visitar Irán y agradecer a la gente de este país.

Por su parte, México ha anunciado su disponibilidad para enviar petroleros al país latinoamericano, dada la experiencia de Irán en contrarrestar el dominio de Estados Unidos y oponerse al uso de la fuerza y ​​la opresión contra Venezuela y su pueblo.

RF/ RN

Código para noticias 716

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
2 + 1 =