Generalmente en la literatura metodológica de la filosofía Mullâ Ṣadrâ es referido como unos de los primeros temas de estudio.
En la misma obra filosófica de Mullâ Ṣadrâ el tópico de la âṣalat al-wuǧûd es tratado entre los primeros temas, en “Al-Asfâr” o “Cuatro viajes espirituales”, opus magnum de la corriente de la hikmat al-muta‘âliya, dicho tópico se debate en el cuarto capítulo, del primer manhiy o vía, del primer safar o viaje. En otro libro central de Ṣadrâ, “Al-Shawâhid al-rubûbiyya fi l-manâhij al-sulûkiyya” o “Testimonios de la Soberanía divina relativos a la senda de la realización espiritual”, este tema es abordado de forma más sintetizada en el primer lugar testimonial o al-mashhad al-âwal del texto. Pero es la literatura didáctica de la filosofía sadriana donde se realiza una sistematización acorde para la enseñanza tradicional del concepto de originalidad de la existencia.
Es Mollâ Hâdî Sabzavârî, con su texto didáctico “Manzûmeh” y de su propio comentario posterior de su libro “Shar-e Manzûmeh”, el que realiza una sistematización de los tópicos sadrianos trabajados en “Asfâr”. El término manzûmeh refiere a un sistema de métrica poética árabe[1], y en este texto tiende a la tradición pedagógica de la mnemotécnica, o sea, la memorización de versos con fines didácticos, como lo es el libro clásico de sintaxis árabe en versos “Al-Faḍl” de Suyûṭî, por tan solo poner un caso de libros con esta metodología en el contexto islámico. Este texto ha sido de obligatorio estudio para la filosofía, en las escuelas tradicionales a los finales del siglo XIX y principio del XX. Aunque hoy en día sigue siendo estudiado y comentado, ha cedido el lugar a dos obras didácticas de filosofía sadriana del Seyyed Mohammad Hussein Tabâtabâ'î (‘Allāmah Tabâtabâ'î), estas son “Bidâyat-ul Hikmat” o “El inicio de la sabiduría”, que sería un resumen de la parte de filosofía del “Shar-e Manzûmeh” (sin entrar en las partes de lógica y de autoconocimiento), y “Nihâyat-ul Hikmat” o “El fin de la sabiduría”, un resumen del “Asfâr”.
En tópico sobre la âṣalat al-wuǧûd en el texto “Shar-e Manzûmeh”, integra el segundo capítulo correspondiente al primer maqṣad o título, que aborda los principios generales. En las primeras dos estrofas - de dos versos cada una- Sabzavârî expone los primeros fundamentos sobre la originalidad de la existencia, siendo argumentado en su comentario. Para un mejor muestreo del método y el contenido para la enseñanza de este concepto, se ofrecerá la traducción de los versos y comentarios de este capítulo del “Shar-e Manzûmeh”.
Traducción de los versos y el comentario:
غُرَرٌ في اصالة الوجود
Sobre la originalidad de la existencia
إِنَّ الوجود عندنا أَصیل دلیل من خالفنا علیل
Ciertamente, en nuestra opinión, la existencia es original.
El argumento de nuestros oponentes es inválido.
Sépase que todo lo posible (existente) no es más que una dualidad compuesta de "quiddidad" y "existencia". La quiddidad que también se llama universal natural es lo que se da como respuesta a la pregunta: “¿Qué es?” De todos los filósofos no ha habido ninguno que haya afirmado que ambos ("quiddidad " y "existencia") sean igualmente reales en la forma más fundamental.
Porque si ambos fueran fundamentalmente reales, se seguiría que cada cosa sería dos cosas distinguibles; También se seguiría que una composición real (en lugar de la simplicidad) se debe encontrar incluso en la Primera Emanación; una vez más, se deduciría que la "existencia" no sería la realización misma o la creación de una " quiddidad "; y otras consecuencias absurdas de igual modo.
De hecho, (los filósofos) se han dividido al defender dos teorías. Los primeros afirman que el principio de la realización de cualquier cosa es la "existencia", mientras que "quiddidad" es simplemente algo postulado, es decir, una contraparte mental de "existencia", que está unida con esta última. He aquí la doctrina sostenida por el más autoritario de los peripatéticos. Y esta es también la doctrina elegida aquí, como lo indica el siguiente verso: Ciertamente, en nuestra opinión, la existencia es original.
En cuanto a la segunda (de las dos teorías), sostiene que lo que es fundamentalmente real es "quiddidad", mientras que "existencia" es algo (mentalmente) postulado. Y esta es la posición tomada por el Shaykh al-Ishrâq, Shihâb al-Dîn Suhrawardî. Esto es a lo que se refiere nuestro dicho: El argumento de nuestros oponentes es inválido.
Por ejemplo, (nuestros oponentes argumentan): si la "existencia" se actualizara en cosas concretamente existentes), sería en sí misma algo existente; y este último también tendría "existencia", que, nuevamente, tendría "existencia", y así ad infinitum.
Tal argumento, sin embargo, es absurdo por el hecho de que la "existencia" existe en virtud de sí misma, no por otra "existencia". Entonces, el asunto no conduce de ninguna manera a una regresión infinita. El resto de sus argumentos son todos de la misma naturaleza. Estos últimos se mencionan junto con sus respuestas adecuadas en trabajos más detallados. No alargaremos innecesariamente nuestra exposición concisa mencionándolas.
لأنّه منبع کلِّ شرفٍ وافرق بین نحوي الکون یفي
Porque es [la existencia] la fuente de todo lo noble.
Y la distinción entre dos tipos de la existencia es suficiente.
Porque es [la existencia] la fuente de todo lo noble.
Mencionemos seis de los argumentos de la escuela que apoyamos.
El primer argumento: porque es [la existencia] la fuente de todo lo noble, tanto que los filósofos han declarado que la nobleza de la "existencia" es evidente[2]. No hace falta decir que ni el valor ni el bien pueden atribuirse a un concepto que la mente simplemente plantea.
Y la distinción entre dos tipos de la existencia es suficiente.
El segundo argumento: la distinción entre dos tipos de la existencia, es decir, el externo y el mental, es suficiente para establecer la tesis que se probará. Esto puede explicarse de la siguiente manera: cuando existe una "quiddidad" externamente, produce los efectos que se esperan de ella, mientras que lo contrario ocurre con los existentes mentales. Entonces, si la "existencia" no se realizó, y si lo que se realizó fue " quiddidad — y esta "se mantiene en ambos modos de ser sin ninguna diferencia - no habría distinción entre lo externo y lo mental. Pero como esto es absurdo, el antecedente también debe ser el mismo.
[1] Manzûmeh: Refiérase a métrica de poema. || Todo lo que está en línea y en orden. (Sistema solar) || Poemas populares (Nazim al-Atab'a).
[2] “La existencia (al- wuyûd) es la más digna (âjaqqu) de las cosas a ser realizada”, (الوجود أحَقّ الأشياء بالتَّحَقّق). Mullâ Ṣadrâ, Al-Shawâhid al-rubûbiyya fi l-manâhij al-sulûkiyya, p. 129, editado por J. Ashtiyânî, ed. Bustan-e Ketab, Qom, 2015.
Su comentario