1. Un día como hoy hace 41 años, el 19 de julio de 1979:
Triunfa la Revolución Sandinista, y se acaba la dictadura somocista en Nicaragua. La caída de la dictadura militarizada de la familia Somoza, este gobierno Tirano dominó por más de cuatro décadas al pueblo nicaragüense, torturando y reprimiendo. Todos los sectores del país tanto los obreros como los empresarios, los campesinos, los estudiantes y los guerrilleros, se unieron contra la dinastía de los Somoza y su Guardia Nacional. La rebelión fue encabezada por fuerzas de la guerrilla de izquierdas, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, que contó con un amplio respaldo popular, depuso al corrupto dictador Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza. Los nuevos gobernantes trataron de realizar cambios políticos, sociales y económicos. El gobierno revolucionario consiguió llevar a cabo parcialmente la reforma agraria y estableció programas de alfabetización y un plan sanitario; sin embargo, su gestión se vio obstaculizada por su inexperiencia en implementar medidas paliativas, a ello se sumó los graves problemas económicos y la fuerte oposición de los Estados Unidos.
2- Un día como hoy hace 102 años, el 19 de julio de 1918:
Honduras se agregó a la lista de los países latinoamericanos que le declararon la guerra a Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Esta no fue la única vez que Honduras se sumó como aliado de los Estados Unidos en una guerra. Luego de los ataques a Pearl Harbor en 1941, Honduras le declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia debido a que Honduras se vio sacudida con la guerra y sus ingresos económicos bajaron considerablemente, ya que para ese tiempo figuraba como el primer exportador mundial de banano. Debido al conflicto armado en Alemania la venta del producto se vino abajo, generando enormes pérdidas económicas para Honduras. Como una escena inimaginable resalta que mientras en Alemania se intensificó la guerra, los barcos hondureños cruzaban el océano Atlántico.
Su comentario