Lección 5: Necesidades filosóficas son punto de conexión entre hombre y religión

Segundopaso - ¿Acaso la religión, realmente es una necesidad para el hombre? ¿Acaso el hombre puede vivir sin religión? El intelecto comprende las necesidades filosóficas del hombre, pero por sí solo no tiene la capacidad suficiente para satisfacer estas necesidades. De hecho, la existencia de los profetas es una respuesta a las necesidades filosóficas del hombre.

Al estudiar la historia de la vida del hombre y las civilizaciones, se sabe que el hombre siempre ha vivido con la religión. La religiosidad y  la semántica espiritual y la santidad siempre han existido en la vida  del hombre.

En el mundo actual  la religión también juega un papel importante en la vida del hombre, pero ¿Acaso la religión realmente es  una necesidad para el hombre? ¿Acaso  el hombre  Puede vivir sin la religión? ¿Desde Cuándo ha comenzado la religión, la teología y la creencia en la vida humana? ¿Cuál es el punto de conexión  entre el hombre con la teología, la creencia y la ideología en la vida humana? ¿Por qué el hombre necesita de profetas?

Para llegar a la respuesta correcta sobre la cuestión de la relación entre el hombre y la religión, debemos estudiar  sobre la cuestión del sufrimiento y las necesidades filosóficas.

La cuestión del sufrimiento y las necesidades filosóficas.

¿Qué es el sufrimiento? ¿Cómo se crea el sufrimiento? Para comprender el problema del sufrimiento, debemos referirnos a las diversas dimensiones de la existencia humana.

El hombre tiene dos dimensiones, la primera es material que tiene diversas características como el tiempo, el cambio y el movimiento, y el segundo   la dimensión espiritual que es  pura de las cosas materiales.

La verdad del hombre es  la dimensión espiritual es decir  su alma.

El alma  tiene ciertas características. La primera es que se ama a sí mismo.

El segundo es la búsqueda de la perfección  y el tercero es que ama su perfección.  El resultado de la búsqueda  de la perfección  y el quererse así mismo no es más que escapar de las imperfecciones y limitaciones. Cuando el hombre está en la tierra, se enfrenta a los cambios, el movimiento y al tiempo.

El hombre  en la vida mundanal se enfrenta con  las cosas que son contrarias a su perfeccionamiento: tales como: la enfermedad, la  pobreza, la vejez y la muerte.

El alma humana sufre al enfrentar estas limitaciones y problemas.

Por ejemplo: Un  hombre pobre sufre por enfrentarse con la miseria y el hambre, un hombre rico sufre por enfrentarse con la muerte de su ser querido, un padre sufre por enfrentarse con  las dificultades de la vida, una madre sufre por enfrentarse a la enfermedad de su hija.

Cuando se produce el sufrimiento, se hace necesario una necesidad racional, es decir, el intelecto tiende a enfrentar con varios sufrimientos hasta que comienza las preguntas a su Creador, Dios, ¿cuál es el significado de todo este sufrimiento? ¿Qué sentido tiene  la vida? ¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Es este sufrimiento el preludio de la perfección?

Por lo tanto, se forman las necesidades filosóficas por enfrentar al sufrimiento humano. Esta necesidad científica se llama necesidad filosófica.

Respuesta a las necesidades racionales

Las necesidades racionales son necesidades reales: cada ser humano, en cualquier parte del mundo con cada creencia que tiene se enfrenta con el sufrimiento de ahí nace sus preguntas hacia su creador.

El hombre racional no puede decir que no ha sentido esta necesidad.

El punto importante es que la necesidad real requiere una respuesta real. Una necesidad real no puede satisfacerse con una respuesta poco realista. Por ejemplo, mostrar una imagen de agua y comida no puede satisfacer el hambre y la sed de una persona también no se puede satisfacer el hambre y la sed humana con el agua y alimentos insalubres.

Debido a que la comida en mal estado no resuelve el problema del hambre y la sed, sino que también agrega enfermedades y muchos problemas de salud. Las necesidades filosóficas, porque son necesidades reales, deben responderse correctamente. Las respuestas incorrectas no satisfacen las necesidades racionales sino también que agrega dolores y causa mayores sufrimientos al ser humano.

La necesidad filosófica es el comienzo de una nueva etapa de la vida  porque el hombre al responder estas preguntas sobre de la vida, Hace que la vida y la muerte tengan más sentido.

¿Qué significa  el  sufrimiento?

El significado del sufrimiento no significa que es la eliminación del sufrimiento en la tierra sino que el sufrimiento siempre existirá en la tierra con el hombre porque  está relacionado con la materia que es igual al cambio, el movimiento y la limitación, por lo tanto, el significado del sufrimiento significa aceptar el sufrimiento para lograr una perfección superior.

Como un niño que se despierta temprano por la mañana con el sonido de su padre. El niño le pregunta a su padre ¿por qué arruinaste mi placer de dormir y me molestaste?

El padre dice porque la forma de alcanzar un futuro mejor es soportando este sufrimiento .el niño soporta el sufrimiento al despertar para alcanzar la perfección más elevada.

La religión es el camino hacia la respuesta correcta a las necesidades filosóficas.

Dijimos que las necesidades filosóficas humanas son una necesidad real, por eso necesitan una respuesta real.

El hombre no puede alcanzar la respuesta correcta por métodos empíricos, intelectuales e intuitivos porque el intelecto hace sus preguntas filosóficas a su Creador.

El intelecto comprende las necesidades filosóficas del hombre, pero por sí solo no tiene la capacidad suficiente para satisfacer estas necesidades. El intelecto le preguntó a su creador el significado de la vida y el sufrimiento.

Explicaremos en detalle en las siguientes lecciones que las preguntas filosóficas no pueden responderse correctamente mediante métodos empíricos, racionales e intuitivos que solo la religión puede responderlas.

El resultado es que si una persona dice que no quiero tener religión, realmente no comprende sus necesidades filosóficas, como un niño que dice que no quiero una mama.

El hombre no quiere a la religión si no alcanza la madurez intelectual y no comprende sus necesidades filosóficas, pero un hombre que comprende sus necesidades filosóficas se vuelve religioso.

Según los artículos anteriores, se puede decir que el comienzo de la religión, la fe y la teología en la vida humana se remonta al comienzo de las necesidades filosóficas humanas y los seres humanos están familiarizados con la religión y los profetas con la ayuda de estas necesidades filosóficas. De hecho, la existencia de los profetas es una respuesta a las necesidades filosóficas a sí mismo.

Por Maestro Miryousefi

Código para noticias 990

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
3 + 12 =