Leemos Familia

  • Efectos y consecuencias del divorcio en las adolescentes

    Efectos y consecuencias del divorcio en las adolescentes

    Segundopaso – El divorcio es uno de los daños más importantes para la familia y tiene un efecto negativo en las actividades generales de las adolescentes. De acuerdo con las condiciones que surgirán para el adolescente, el tipo de su reacción es diferente. Algunos de ellos se mencionan en este programa.

  • El Miedo y el Engaño en la Vida Conyugal

    El Miedo y el Engaño en la Vida Conyugal

    Segundo paso - Uno de los problemas de las parejas es la falta de honestidad. La desconfianza es la consecuencia más importante de estar casado con un mentiroso. En esta sección se mencionan las razones, los ejemplos y efectos de la mentira en la vida conyugal.

  • El Efecto de Cultivar la Lealtad en la Fortaleza de la Familia

    El Efecto de Cultivar la Lealtad en la Fortaleza de la Familia

    Segundo paso – La lealtad es un factor determinante para fortalecer la base familiar. En esta sección, se abordan distintos aspectos de la lealtad al cónyuge, y cómo conseguirla, observando los principios de la comunicación y prestando atención al tipo de comportamiento en la relación.

  • Modos y Ejemplos de Amor entre los Esposos

    Modos y Ejemplos de Amor entre los Esposos

    Segundo paso - Que los cónyuges se muestren constantemente afecto garantiza su felicidad, porque el amor es la base del consuelo y la paz. Por eso, en este programa hemos tratado de abordar algunos de los métodos para propiciar el afecto entre los esposos en el seno de la familia.

  • Formas de Participación y Responsabilidad de los Miembros de la Familia

    Formas de Participación y Responsabilidad de los Miembros de la Familia

    Segundopaso - La participación entre los miembros de la familia es una de las estrategias importantes de la familia para alcanzar su objetivo. A menudo, una familia que comprende la relación entre la participación de los miembros de la familia tendrá éxito. En este apartado se mencionan algunos de los beneficios, dimensiones, soluciones y obstáculos de la responsabilidad de los familiares.

  • Perjuicios Que Enfrentan Los Hijos Únicos

    Perjuicios Que Enfrentan Los Hijos Únicos

    Segundopaso - En este articulo mencionamos algunas de perjuicios o problemas que enfrentan hijos únicos, tales como: perfeccionismo, la soledad, el miedo, la ansiedad, etc.

  • Dimensiones Individuales y Sociales de las Familias con un Único Hijo

    Dimensiones Individuales y Sociales de las Familias con un Único Hijo

    Segundopaso - Las familias que, deliberadamente o sin ser muy conscientes de ello, se limitan a tener un solo hijo sufren daños y problemas que intentaremos analizar, por lo menos en una pequeña parte, en este artículo. Mencionaremos algunas consecuencias personales y sociales de tener un solo hijo.

  • Ser hijos únicos y soledad

    Ser hijos únicos y soledad

    ​​​​​​​Segundopaso - Tener hijos es una de las funciones más importantes de la familia, pero tener un solo hijo provoca muchos daños. En esta parte se detallan algunos de los problemas de ser hijo único, entre ellos: la pubertad precoz, la reducción de las relaciones sociales, etc.

  • La Gastronomía Latinoamericana Una Variedad que Deleita al Paladar

    La Gastronomía Latinoamericana Una Variedad que Deleita al Paladar

    Segundopaso - En Latinoamérica cada pueblo posee sus propias características culinarias. Unas provenientes de la era precolombina y otras traídas por los colonizadores y los emigrantes. Cocina de una tierra que fascina, donde sus elementos comunes no uniforman las propuestas de sus mesas tan celebradas y coloridas.

  • Cultura Financiera Familiar, Una Alternativa a la Crisis

    Cultura Financiera Familiar, Una Alternativa a la Crisis

    Segundopaso - Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la reciente crisis pos pandemia es el desconocimiento y desinformación de gran parte de la población sobre temas básicos en economía y finanzas, lo cual limita su capacidad para tomar decisiones responsables, conscientes y competentes. En esta medida, la educación financiera no solo permite que las personas estén mejor informadas y adquieran una mayor comprensión sobre precios, ahorro, créditos o derechos del consumidor, que los afectan directa e indirectamente; sino que, a su vez, les proporciona facultades para discernir y tomar una posición frente a las políticas sociales y económicas que se ejecutan en sus países.