Radio Segundopaso

Nuestra Radio

Lo Más Visto

Nuestra Radio

Últimas

  • Derecho InternacionaL

    Derecho InternacionaL

    Segundo Paso para Nuestra América.- Quienes contemplan y sopesan profusa y minuciosamente sobre la realidad de nuestra existencia internacional, la de Estados-Naciones y Organismos Internacionales, no pueden evitar la sensación de abundancia de lo paradójico, lo contradictorio, o como lo señala muy aptamente el alemán Hegel – lo dialéctico, pues todos estos permean por todas las instancias del sistema internacional, pasados y presente. En realidad, la historia de la humanidad es esencialmente una serie interminable de paradojas y contradicciones, visibles para quienes realmente quieren ver y entender.

  • Bolivia: El MAS IPSP es mucho más que Evo Morales y probablemente sea mucho más que Luis Arce

    Bolivia: El MAS IPSP es mucho más que Evo Morales y probablemente sea mucho más que Luis Arce

    Segundo Paso para Nuestra América.- La situación política en Bolivia después del rescate del hilo democrático y el triunfo del MAS IPSP sobre la dictadura de Jeanine Áñez, ha experimentado avances importantes tras una re composición institucional y social, pero al mismo tiempo, ha experimentado algunos altibajos en materia política, fundamentalmente, en torno al partido de gobierno. El conflicto político entre los liderazgos del MAS IPSP ha generado una polémica que ha servido de insumo para la mediática derechista, así como ha preocupado legítimamente a sus seguidores y a la izquierda regional. En esta entrevista a Marcelo Arequipa, doctor en Ciencias Políticas de la UAM de Madrid y docente de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, se analiza este conflicto como estrictamente coyuntural y no estructural, puesto que el profesor expone que luego de las elecciones del año 2020, el Movimiento al Socialismo es mucho más que Evo Morales y probablemente sea mucho más que Luis Arce.

  • Argentina: Desafío electoral frente a la despolitización.

    Argentina: Desafío electoral frente a la despolitización.

    Segundo Paso para Nuestra América.- El aumento del descontento y la despolitización en la población Argentina se ha visto reflejado en las elecciones PASO, donde un nuevo sector político de ultraderecha ha emergido. Este sector representa un peligro para la integración latinoamericana y podría afectar negativamente la economía y la política en la región. Para Lucía Klug, militante de la juventud de Frente Patria Grande, y Diputada de la provincia de Buenos Aires, la tarea de la izquierda es aplicar una pedagogía de la historia, de los derechos, alertando sobre el riesgo de los retrocesos. Defender el proyecto nacional que reivindique los derechos de las mayorías y vuelva a hacer que la gente crea en la política.

  • Carta del Papa Francisco en Repudio a la Islamofobia Escandinava

    Carta del Papa Francisco en Repudio a la Islamofobia Escandinava

    Segundo Paso para Nuestra América.- El Papa Francisco no ha guardado silencio ante las recientes quemas de copias del Corán en Suecia, permisadas irresponsablemente por el gobierno y protegidas por la policía. Una vez más se pone al descubierto que esas profanaciones son el resultado del discurso radical xenófobo, antiinmigrante, ultranacionalista y, sobre todo, islamfóbico de la extrema derecha, que ha venido cobrando espacios políticos en la estructura de poder de esos países escandinavos. Este repudio de la máxima autoridad eclesiástica católica repercute de manera profunda en la opinión internacional y respalda las manifestaciones de solidaridad que han tenido lugar en todo el mundo hacia el islam y los musulmanes

  • El Libro Celda No. 14 está ahora en Amazon

    El Libro Celda No. 14 está ahora en Amazon

    Segundo Paso para Nuestra América.- El libro Celda Nº. 14, cuyo subtítulo es Las memorias de las luchas del honorable Ayatolá Seyyed ‘Ali Jamenei. Desde las prisiones y el exilio durante los enfrentamientos de la Revolución Islámica, ahora puede ser adquirido en formato Kindle a través de la plataforma en línea para venta y distribución de libros Amazon.com. Se trata de la primera edición en castellano, presentada en marzo de este año en versión física y que ahora se ofrece en este formato digital. Es un conjunto de relatos y anécdotas autobiográficas acerca de la lucha contra la monarquía del régimen Pahlavi, en los años previos al triunfo de la Revolución. Fue escrito originalmente en árabe, luego se tradujo al farsi y, posteriormente, al castellano. El libro inició su recorrido por toda América Latina y el Caribe desde Venezuela (marzo 2023) y ya ha sido presentado en Colombia y NIcaragua. Ahora está disponible en Amazon a un precio muy accecible.La obra Celda Nº. 14 nos permite conocer no solo acerca de la profunda espiritualidad de su autor, de sus sublimes principios éticos, su ideario, sus convicciones religiosas y revolucionarias, su fe en Dios y en el pueblo, sino que también aporta valiosos datos sobre los importantes acontecimientos históricos que transformaron cualitativamente a esa sociedad. Nos acerca también a muchos rasgos de la cultura e identidad persa, a sus valores y creencias.

  • Elena Poniatowska. Tlatelolco 1968: Recuperación militante del sentido

    Elena Poniatowska. Tlatelolco 1968: Recuperación militante del sentido

    Segundo Paso para Nuestra América.- El periodismo comprometido es una de las herramientas más significativas de la lucha de los pueblos por la verdad. La palabra, voz y acción de Elena Poniatowska ha sido un instrumento para llevar las verdades de esas luchas arraigadas en lo profundo del pueblo mexicano a diversas latitudes del mundo. Su método basado en la narración desde lo popular, la convierte en una exploradora profunda, aguda y trasgresora. 

  • Violeta Parra: El canto popular como creador de universos de reconocimientos insurgentes

    Violeta Parra: El canto popular como creador de universos de reconocimientos insurgentes

    Segundo Paso para Nuestra América.- Violeta Parra con su canto, poesía, arpilleras y décimas rompió lógicas que pretendían traducir las realidades del pueblo chileno y los pueblos del sur, vistos, como estampas bucólicas “despolitizadas” del folclore nacionalista y militarista. Su voz desafió a presidentes, curas y profesores del sistema periférico dominante y dominado, a las visiones tradicionales sobre el amor, la región y la política, trajo consigo de la tierra campesina y rural al pueblo profundo.

  • Afinar la estrategia en la Colombia de Petro

    Afinar la estrategia en la Colombia de Petro

    Segundo Paso para Nuestra América.- El reciente escándalo protagonizado por altos funcionarios públicos de Colombia ha trastocado el escenario político. La publicación de audios atribuidos al ex embajador Armando Benedetti ha amenazado con revelar detalles sobre el financiamiento de la campaña política del presidente Gustavo Petro, agregando desafíos significativos para su agenda de reformas. En respuesta, el gobierno colombiano debe tomar medidas estratégicas que garanticen, ante todo, la protección de la política transformadora, que al mismo garantice la protección al pueblo.

  • Crisis social y política en Israel y Occidente

    Crisis social y política en Israel y Occidente

    Segundo Paso para Nuestra América.- Si analizamos internamente a Israel, observamos que el sionismo ha deteriorado el estado de bienestar del pueblo, que ahora sale a las calles a exigir a sus gobernantes mejores condiciones de vida. No vale que los dirigentes sean más o menos agresivos contra los palestinos, ese argumento ya no tiene efecto porque la industria mediática se ha encargado de develar que tanto los habitantes de Palestina como los israelíes están padeciendo una serie de situaciones lamentables, obviamente incomparables. En todo caso, lo que queda claro es que el incremento de la represión contra los palestinos no implica un mejoramiento en el estado de bienestar de los israelíes. Los palestinos están siendo sometidos y aniquilados, pero los israelíes padecen grandes problemas internos, además de la inseguridad, el miedo e incertidumbre que provoca el sostenimiento del apartheid y las reacciones de la resistencia. Atacan a Palestina para exterminar al pueblo o mantenerlo como elemento de provocación en la región, lo usan para subir a o bajar las tensiones, mientras que los israelíes de confesión judía han ido bajando su calidad de vida. El mundo está cambiando, aparecen nuevos escenarios y hasta Arabia Saudita le ha dado la espalda a Israel y se monta en el tren del desarrollo regional y como proveedor de petróleo para el mundo. En Israel, Europa y Estados Unidos hay gran descontento y es ya costumbre ver cómo los pueblos salen a la calle a protestar.

  • Know how sionista en la industria del 11S y el estado permanente de excepción I

    Know how sionista en la industria del 11S y el estado permanente de excepción I

    Segundo Paso para Nuestra América.- A comienzos del milenio, el declive hegemónico de Estados Unidos es muy evidente. Bush decide realizar un ataque de falsa bandera (11S) que le permita a Estados Unidos asumirse como víctima ante el mundo y, al mismo tiempo, crear con ello una doctrina, un sistema de cibervigilancia masiva contrainsurgente y una industria lucrativa. La ideología sionista, a manera de exitosa franquicia del terror, le ofrece el know how de la industria del Holocausto y participa en el montaje teatral del 11S. Se instaura así un estado de excepción global monetizado que no ha servido para frenar ningún terrorismo.