Últimas
-
Mayo palestino: ruta hacia la intifada global
Segundo Paso para Nuestra América.- Por una serie de factores históricos y espirituales, el mes de mayo posee la fuerza y significación necesaria para convertirse en tiempo disruptivo global, con epicentro en Palestina. Es necesaria una coalición internacional, un levantamiento de los pueblos que haga frente a los desmanes del sionismo y acabe para siempre con la ideología fascista que lo fundamenta, con sus falsos preceptos y truculentas efemérides. El sionismo acecha y está presente en todo el mundo. Se trata de un problema a escala mundial. Mayo debe ser el pricipio y fin del sionismo. Pero que sean los pueblos quienes decidan la "hora cero".
-
Conflicto en el área de operaciones en Ucrania
Segundo Paso para Nuestra América.- El conflicto en el área de operaciones de Ucrania es un tema complejo y en constante evolución, cuestión que nos obliga a los operadores militares y estudiosos de la geopolítica a mantener su conocimiento actualizado, pues desde su inicio en febrero del 2022, se mantienen de manera general en Ucrania algunos puntos claves relevantes sobre los acontecimientos más recientes.
-
Las narrativas occidentales
Segundo Paso para Nuestra América.- La disciplina de las relaciones internacionales, como muchas otras, es altamente dinámica, evoluciona con el tiempo, se comprende solamente de manera sociohistórica, y hay que seguir estudiando, observando y analizando, hasta que uno mismo caiga muerto. El que cree que ya se las sabe toda, es el primero en fracasar en su análisis y sus modelos explicativos. Recordemos que la función principal del internacionalista es trata de hacer entender lo que las noticias nos comunican, lo que los eventos demuestran, y lo que los líderes realmente dicen y hacen, relacionando y conectando todos estos elementos a ciertas realidades mucho más amplias, contextualizando y demostrando cómo la estructura limita la agencia, y la agencia trata de transformar la estructura.
-
El silencio de los trenes
Segundo Paso para Nuestra América.- La cuestión del silencio de la prensa en los EE. UU. sobre los desastres de trenes es un tema complejo que genera preocupaciones sobre la justicia social y la explotación de las poblaciones de clase trabajadora. A pesar de que los accidentes de tren han estado ocurriendo en los EE. UU. con una frecuencia alarmante, los medios de comunicación a menudo les prestan poca o ninguna atención, y las autoridades no han tomado las medidas suficientes para mejorar la seguridad ferroviaria.
-
Elecciones generales Paraguay
Segundo Paso para Nuestra América.- Aunque aparentemente hay una disputa en Paraguay que confronta las dos candidaturas principales a la presidencia en las próximas elecciones generales, éstas no están en contraposición con los intereses norteamericanos que tienen una gran influencia en la nación, al contrario. Sin embargo, los Estados Unidos están demostrando cierta intencionalidad de apalear el entramado de poder económico y político relacionado al oficialista Partido Colorado, que se mantiene desde hace más de 70 años en el poder. Sobre esto, Thania Saucedo, Secretaria de la Juventud del Partido Popular Tekojoja de Paraguay reconoce que Estados Unidos busca cambiar los impopulares actores del juego, intentando mantener una aparente paz, aunque lo que realmente buscan es mantener su hegemonía en el país y la región.
-
El sionismo en Nuestra América
Segundo Paso para Nuestra América.- El colonialismo consiste, entre otras cosas, en aletargar las conciencias de los dominados, de tal manera que no puedan ver las tropelías del opresor y justificar incluso sus flagrantes delitos. Hay un mapa de esa inconciencia que invisibiliza tanto el bien como el mal ajeno y lejano. Aquello que se sitúa a la distancia, en esa realidad aparente concebida de manera unívoca por los países dominantes, y que ocupa una geografía caprichosa de la humanidad, legitimadora de unas culturas y estigmatizadora de otras. En ese "universo" se sitúan América Latina y el Caribe, donde muchos no advierten el programa expansionista del sionismo en sus países.
-
Nuestra América en el discurso del líder de Irán
Segundo Paso para Nuestra América.- Desde el Mausoleo del Imam Reza, en la ciudad de Mashhad, el ayatolá sayed Ali Jamenei, líder máximo de la Revolución Islámica de Irán, ofreció su habitual discurso de Nowruz o Año Nuevo persa. En él abordó tres temas que guardan entre sí una estrecha relación: las bondades y debilidades del proceso revolucionario, haciendo hincapié en el factor económico; las patrañas del imperialismo en torno a la guerra en Ucrania; y el estratégico acercamiento de Irán a los pueblos de Nuestra América.
-
La "Unión" del mundo occidental
Segundo Paso para Nuestra América.- Dos hecatombes mundiales parecen estar amenazando el planeta. La pugna entre la OTAN y la Alianza Moscú-Pekín ha venido creando el escenario propicio para un eventual colapso económico global y, al mismo tiempo, para una conflagración nuclear. La maquinaria mediática occidental impone el falso relato de que las fuerzas ucranianas están ganando la guerra contra Rusia y que Putin y su gobierno están viviendo sus últimos días. Otra narrativa distinta deja ver la situación precaria de las fuerzas ucranianas en los teritorios recuperados. La guerra impuesta en territorio ucraniano como estrategia de desgaste del poder económico y militar de Rusia puede tener consecuencias terribles para la humanidad.
-
Ecuador: el desplome del narco gobierno
Segundo Paso para Nuestra América.- Ecuador vive un escenario político convulso. Una crisis institucional basada en el descrédito de la propia presidencia de la República en la mira de la justicia tras varios escándalos de corrupción y los intríngulis del caso “León de Troya” sobre la relación del gobierno de Guillermo Lasso con el narcotráfico. La decisión de la Corte Constitucional de la nación de aprobar un juicio político en su contra abre las puertas para que los más importantes movimientos sociales llamen a una total radicalización de la lucha. Bocanadas de aire para las fuerzas de la oposición relacionadas a la Revolución Ciudadana que se posicionan en el escenario político abriendo expectativas sobre su retorno al poder, en medio de la ola progresista en la región.
-
Movimientos migratorios
Segundo Paso para Nuestra América.- Los procesos migratorios están enmarcados en la lucha de clases internacional. Podemos comprender cómo desde este marco se configuran los movimientos migratorios, así como el tratamiento político, institucional, financiero y mediático sobre el fenómeno, develando los intereses de los bloques de poder, que pretenden, no solo regular o controlar la actividad migratoria, sino aprovecharse de ella.