Leemos Educación

  • LOS NIÑOS CON CORONA

    LOS NIÑOS CON CORONA

    Islam Al Dia - ¡No estás frente a un ser común que quieras actuar frente a este de forma habitual! estos actúan como bancos; en lugar de dinero, estos guardan tu modales y comportamiento y después de 20 años, ¡te devolverán tu depósito con intereses! Si quieres que en el futuro tu hijo sea una gran persona y que enorgullezca por lo que es, trátalo como una persona grande y respetable en este momento; Pero si su futuro no es importante para ti, puedes tratarlo como un niño sin entendimiento.

  • Ayudar a los Niños a No Malgastar el Tiempo

    Ayudar a los Niños a No Malgastar el Tiempo

    Segundo paso - ¿Cansado de escuchar: "Lo haré más tarde"? A medida que los niños crecen y comienzan a aceptar la responsabilidad y tienen más poder y control sobre su propio tiempo, la procrastinación se convierte en un problema.

  • Universidad nuestroamericana y anticapitalista por la paz

    Universidad nuestroamericana y anticapitalista por la paz

    Segundo Paso Para Nuestra América - En el evento Universidad Nuestroamericana y Anticapitalista por la Paz, cuatro reconocidos intelectuales, a saber, María Egilda Castellano (Venezuela), Anahí Guelman (Argentina), Javier Capera (Colombia) y Diego Paz (Ecuador), disertaron en torno a dos asuntos medulares: a) en relación al canon colonial y neocolonial que todavía conforman la racionalidad de las universidades públicas de la región y b) en la imperiosa necesidad de crear instituciones de educación superior cuya episteme sea anticapitalista y decolonial.

  • Pandemia y Crisis Educativa

    Pandemia y Crisis Educativa

    ​​​​​​​Segundopaso - La Pandemia del coronavirus provocó el cierre temporal de instituciones educativas en todos sus niveles, desde el pre escolar hasta las universidades en la mayoría de países. En el caso latinoamericano no se ha podido retornar a clases presenciales en aproximadamente nueves desde los primeros brotes y altos índices de víctimas.

  • Derecho a La Educación y Al Conocimiento

    Derecho a La Educación y Al Conocimiento

    Islamaldia - El conocimiento en época del esclavismo, feudalismo y capitalismo constituyeron un privilegio de los sectores dominantes. Según la teoría social de división de clases, las diferencias sociales y económicas marcaron también una gran brecha educativa, el simple derecho de aprender a leer y escribir eran negados al esclavo, siervo y clases bajas.

  • La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte I)

    La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte I)

    SP - En esta época de inmediatez en las relaciones interpersonales, surgen angustias y cuestionamientos de parte de educadores, padres de familia y profesionales en distintas áreas, sobre cómo integrar la educación infantil y juvenil a los nuevos procesos y exigencias de la era de la globalización. En esta primera entrega, analizaremos un tema en especial: ¿Cómo y a través de qué métodos deben realizarse las enseñanzas indirectas a los niños? Trataremos de responder a esta pregunta brevemente.

  • La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte III)

    La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte III)

    Segundopaso - En el artículo anterior, hacíamos mención sobre de qué manera influyen la sociedad y el sistema educativo en la educación de los niños. En esta nueva entrega, trataremos de resolver este cuestionamiento: ¿Qué problemas pueden causar las malas enseñanzas para el futuro de la sociedad?

  • La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte II)

    La importancia de educar a los niños para crear una sociedad sana (Parte II)

    Segundopaso - En este segundo paso, daremos continuidad al tema sobre la educación de los niños, planteándonos la siguiente pregunta: ¿qué influencias tienen la sociedad y el sistema educativo en la educación de los niños?

  • Niños Sin Infancia

    Niños Sin Infancia

    SP - El “trabajo infantil” se refiere a la participación de los niños en actividades económicas que les impiden estudiar, educarse y disfrutar de las necesidades básicas para su desarrollo personal y social, y se asocia generalmente con daños y explotación.