Unión por la Esperanza, la coalición de gobierno encabezada por Andrés Arauz y Carlos Rabascall a la vicepresidencia, en un ambiente adverso y una fuerte campaña en todos los ámbitos triunfó en la primera vuelta pero con un porcentaje que no alcanzo a evitar el ballotage o segunda vuelta que se celebrará el día 11 de abril próximo.
La mirada noticiosa estuvo sobre este país situado en la mitad del mundo, para dar cuenta de unas elecciones fundamentales para el futuro de la nación sudamericana, que convocó a 13 millones de electores, para elegir el binomio presidente-vicepresidente que los regirá durante los años 2021-2025 a lo que se suma la elección de 137 parlamentarios de su Asamblea nacional más cinco curules para el llamado parlamento andino.
La incógnita, que ha costado una enormidad dilucidar, es saber cuál es el político que acompañará a Arauz en la segunda vuelta. Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, y Yaku Pérez, del partido indigenista Pachakutik, empatados técnicamente en el segundo lugar con el 19, 66% y 19, 61 % de los sufragios emitidos, respectivamente, son los nombres de aquellos que rivalizan por competir contra Arauz.
Se habla que este sábado 19 de febrero o domingo se conocerá ese nombre pero…La presidenta del CNE insistió hay que resolver todos los recursos que presenten los candidatos al CNE y al Tribunal Contencioso Electoral para dejar ese nombre a firme. Se baraja que el contendiente de Arauz sería Guillermo Lasso, el banquero multimillonario que se ha presentado por tercera vez a unas elecciones presidenciales.
Para ahondar sobre estas elecciones en Ecuador, el portal segundopaso y este programa Opinión Sin Mordaza conversó con el analista político ecuatoriano y experto en temas de seguridad y defensa, director del Centro de Estudios Andino, Mario Ramos Lucero.
Su comentario