EconomíaPolítica

Proceso de Industrialización de la Sociedad capitalista (Parte III)

Artículo…Pablo Jofré Leal

SegundoPaso ConoSur – Junto con la aparición de necesidades designadas como vitales, va surgiendo, en la sociedad de masas otras exigencias artificales, que van adquiriendo fundamental importancia: la Diversión. Necesidad que marcará el surgimiento de componentes de la cultura de masas, de difusores de esta cultura como son: revistas, diarios, programas televisivos, radiales, cinematografía, cine definido como de “dudosa calidad”. En fin, todo aquello que va dirigido a la satisfacción de supuestas necesidades creadas y estimuladas por la cultura de masas. Se produce así una necesaria presentación de la cultura de manera tal que pueda ser digerida por la masa.

En la segunda parte de este trabajo sostuve, que la cultura de masas sitúa a los mass media en su propio interior, están estructurados en su seno. Existe un discurso homogéneo para toda la sociedad, donde se conjuga una experiencia de sincretismo, trasmitiéndole a un público igualado y homogenizado, una diversidad de elementos, que en apariencia son definiciones para un público determinado. Pero…en el fondo esos elementos se sincretizan, se amalgaman para todos.

La cultura de masas deviene en un espacio imago (1) pero no por ello esta desprovista de materialidad. Variadas son las opiniones acerca de la cultura de masas cuna distintas son las escuelas que se preocupan del tema y de las cuales referiré brevemente a dos:

Existe una opinión de una escuela de pensamiento, que ha marcado campo e influencia, sustentada por Q.D. Leavis quien afirma que la cultura de masas es una cultura moralmente enfermiza, típica del industrialismo y a la cual hay que oponer como solución, la cultura que existía antes d ela revolución industrial. Para Leavis, la sociedad industrial lo que ha hecho es destruir los grandes valores que existían en el pasado, abriendo camino a los infames valores de la sociedad industrial. Para este autor, la producción masiva y la uniformidad debilitan la experiencia emocional del hombre, mientras que la publicidad, en la radio y el cine, empobrecen el espíritu. La literatura que distrae tiene malas consecuencias: la ficción romántica, por ejemplo, es dañina “en cuanto que el hábito de fantasear conduce al desajuste en la vida real” (2)

Otra escuela, que ha marcado época en lo que se refiere a estudios e investigaciones en un variado campo de conocimiento. Es la llamada Escuela de Frankfurt, grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó (3). Entre los teóricos que destacaron se encuentra Theodor Adorno y Jürgen Habermas. Una Escuela que conjuga el marxismo como teoría crítica de la sociedad junto al estructuralismo y los estudios semiológicos europeos. Adorno define la Cultura de Masas como una Cultura Industrial calificándola como la mayor institución social para la manipulación masiva. Esta manipulación se da en un marco de pasividad de las masas donde ellas sólo reciben lo que la industria cultural produce para su consumo.

Para esta Escuela la cultura de masas es una especie de salvajismo cultural, un concepto explicable en la medida que se explica el fracaso histórico de las masas obreras para triunfar – lógicamente con referencia a implantar el socialismo – en los países más desarrollados. Esto tiene su contexto histórico entre fines del siglo XIX y fines de la década del 30 del siglo XX. Esta cultura industrial es la integración de masas consumidoras, pasivas, dentro de un contrato de conformidad política y social. Es un sistema totalizante, omniabarcante. Un sistema que copa, roda al individuo. Un sistema destinado al control social, con uso de técnicas para tener éxito en ese control. Para la Escuela de Frankfurt no existe una cultura de masas, no existe una cultura popular, sino que una industria cultural. T. Adorno se opone a la idea, que esta nueva cultura surja del pueblo, no existe ese ideal. La cultura de masas es el cliché, la cultura del estereotipo.

Al analizar las características de la cultura de masas, podemos encontrar diversos elementos, que permiten sostener que ella es efectivamente una cultura: Símbolos / Mitos / Imágenes / Práctica. Todos ellos elementos que refieren a la vida concreta como también a la imaginaria.

En la denominada cultura de masas podemos distinguir, igualmente, una serie de particularidades

  1. Es una cultura apéndice. Una forma de cultura que se puede agregar a otra cultura, pero, que al ser añadida entra en competencia con ellas.
  2. Es una cultura omniabarcante. Característica que es conseguida al ser difundida por un complejo técnico informacional, al conjunto de la sociedad
  3. En la producción de esta cultura se contemplan las mismas normas que en la producción industrial: racionalidad, eficiencia y dominio.
  4. No va a existir diferenciación entre arte y vida cotidiana.
  5. Va a ser una cultura producida para un consumo constante, a toda hora, sin ritos ni espacios especiales.
  6. Cultura que estará signada por el mercado y sus requerimientos.
  7. No hay, no existe una especificidad temática – todo puede ser tratado –
  8. Es una cultura que se orienta a un conglomerado denominado Masa.

Junto con la aparición de necesidades designadas como vitales, va surgiendo, en la sociedad de masas otras exigencias artificiales, que van adquiriendo fundamental importancia: la Diversión. Necesidad que marcará el surgimiento de componentes de la cultura de masas, de difusores de esta cultura como son: revistas, diarios, programas televisivos, radiales, cinematografía, cine definido como de “dudosa calidad”. En fin, todo aquello que va dirigido a la satisfacción de supuestas necesidades creadas y estimuladas por la cultura de masas. Se produce así una necesaria presentación de la cultura de manera tal que pueda ser digerida por la masa.

Desde 1850, pocos procesos han cambiado tanto la vida cotidiana europea como la cultura de masas. La producción a gran escala, las nuevas técnicas y los cambios en los procesos de la industria, permitieron concebir la cultura como un poderoso elemento democratizador. Sin embargo, el entretenimiento popular no conquistó el tiempo libre de manera pacífica. Su éxito conmocionó a las jerarquías intelectuales y tuvo que superar las barreras sociales y culturales. Venciendo una tenaz resistencia, los despreciados entretenimientos de las clases populares se convirtieron en cultura básica de las sociedades occidentales. La historia de la cultura de masas es una historia de engaños y de autoengaño, de opresión y creatividad, como también de esperanzas utópicas. La diversión ilimitada expone como las artes populares se convirtieron en artículos de primera necesidad y muestra las polémicas que han acompañado el ascenso de la cultura popular (4)

La cultura de masas presenta una serie de principios interconectados entre sí (4)

  • Centralización. Se centraliza el poder económico en la clase burguesa.
  • Uniformidad. Los productos comercializados carecían de diferenciación: eran todos similares. Por ejemplo, en la industria del automóvil no se diferenciaba de un modelo u otro, todos eran fabricados con el mismo método. Así nació el fordismo.
  • Sincronización. Surge la línea de montaje y la producción en serie, que permitió realizar grandes producciones de productos iguales a muy bajo costo para el consumidor.
  • Maximización. Se maximizó la productividad y se dio prioridad a los bajos costos de producción en el menor tiempo posible.
  • Concentración. La sociedad de estaba concentrada en las urbes.

Pablo Jofré Leal

Artículo para SegundoPaso ConoSur

Permitida su reproducción citando la fuente.

  1. Término proveniente de la psicología Jungiana, que representa la imagen mental inconsciente, idealizada, de una persona relevante, dotada de importancia en la historia del otro (a). En el caso de Lacan, la imago designa una forma caracterizada, tanto por su fijeza como por su unidad y totalidad. La definición lacaniana del espacio imago refiere a un espacio inextenso o indivisible.
  2. Q.D. Leavis, Fiction and the Reading Public, p. 53.
  3. Se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskan Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros. Desde esta perspectiva la Teoría Crítica se opone a la Teoría Tradicional como a la teoría que surge en el círculo de Viena llamado Positivismo Lógico y esto en dos niveles. En el Plano Social: ya que la ciencia depende, en cuanta ordenación sistemática de la orientación fundamental que damos a la investigación, como de la orientación que viene dada dentro de la dinámica de la estructura social. En el plano teórico-cognitivo: denuncia la separación absoluta que presenta el positivismo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Es decir, que cuanto menos se meta el investigador en lo investigado, gracias al método, más objetivo y verdadero será la investigación. De esta manera, se pierde el aporte del sujeto que hace ciencia, se absolutizan los hechos y se consolida, mediante la ciencia, un orden establecido. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m11.html
  4. Kaspar Maase. Diversión ilimitada. El auge d ela cultura de masas – 1850-1970 – Siglo XX Editores.
  5. https://humanidades.com/cultura-de-masas/#ixzz7jWnQaVir

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button