Radio Segundopaso

Nuestra Radio

Lo Más Visto

Nuestra Radio

Últimas

  • El Hijo del Pueblo

    El Hijo del Pueblo

    Segundopaso - Una historia de humildad, valentia, honor y lucha, asi fue la vida de Mohammad Ali Rayai, quien fue el segundo presidente electo de la República Islámica de Irán, que fue martirizado en 1981. Por ello El libro "El Hijo del Pueblo" la nueva propuesta literaria de la Editorial Internacional El Faro, narra como fue la vida del mandatario martir, con narraciones que cuentan que desde muy niño fue comprometido con su familia y su pueblo, llegando a ser vendedor ambulante, dejando el colegio a temprana edad, pero sin perder la esperanza de mejores dias para su familia y su pueblo.

  • ¿Quién Fue Abu Rayhan al-Biruni?

    ¿Quién Fue Abu Rayhan al-Biruni?

    Segundopaso - Abu Rayhan al-Biruni fue uno de los mejores eruditos que el mundo haya producido jamás. Ha hecho una inmensa contribución al mundo de la ciencia, la geografía, la astronomía, la física y muchos otros campos. Sus trabajos, junto con los de otros grandes científicos, han sentado las bases de la ciencia moderna. Aunque vivió en la época medieval, sus especulaciones y observaciones son válidas hasta la fecha.

  • ¿Quién fue Hakim Abol-Qasem Ferdousí-e Tusí?

    ¿Quién fue Hakim Abol-Qasem Ferdousí-e Tusí?

    Segundopaso - Ferdousí nació en Jorasán, en un pueblo cerca de Tus, en 935. Su gran epopeya, El Shahnameh (La epopeya de los reyes), a la que dedicó la mayor parte de su vida adulta, fue compuesta originalmente para los príncipes samánidas de Jorasán, que eran los principales instigadores del renacimiento de las tradiciones culturales persas después de la conquista árabe del siglo VII. A lo largo de la vida de Ferdousí, esta dinastía fue conquistada por los turcos de Ghaznavid, y hay varias historias en textos medievales que describen la falta de interés mostrada por el nuevo gobernante de Jorasán, Mahmoud de Ghaznavi, por Ferdousí y la obra de su vida. Se dice que Ferdousí murió alrededor de 1020 en la pobreza y amargado por la negligencia real, aunque confiado en su fama final y la de su obra.

  • La Sensibilidad Literaria de un Revolucionario

    La Sensibilidad Literaria de un Revolucionario

    Segundopaso - Cuando se habla de Ernesto Che Guevara se lo define como un líder de la revolución Cubana. Un dirigente que llevó sus ideales hasta las últimas consecuencias siendo sus acciones unas veces admiradas y otras consideradas polémicas. Sin embargo, fue un convencido de pregonar con el ejemplo. En su diario escrito en Bolivia demuestra la importancia de que las acciones sean coherentes con lo que se piensa. No solamente posicionando su persona como modelo ejemplar, sino a los revolucionarios como modelos de los seres humanos. Frases como «el Che era el último en beber agua, hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora» demuestran el alto grado de compromiso con sus subordinados.

  • Omar Jayam

    Omar Jayam

    Segundopaso - Omar Jayam fue un matemático, astrónomo, filósofo y poeta persa extremadamente talentoso y famoso. Se cree que Omar adoptó el nombre ‘Jayam’ como muestra de respeto por la ocupación de su padre.

  • Identidad cultural en la literatura infantil

    Identidad cultural en la literatura infantil

    Segundopaso - Hay un mito de origen maya según el cual, los seres humanos descienden del enfrentamiento de dos serpientes, encarnación del bien y del mal. Ya las madres aztecas y mayas relataban a sus hijos estas historias y los mecían con canciones de cuna en lengua nahuatl que han sido recogidas por los sucesivos investigadores. Del mismo modo que se han recopilado los mitos de los pueblos originarios en un intento de valorizar las narraciones que se relataban en la antigüedad.

  • Jorge Carrera Andrade y su poema al desposeído

    Jorge Carrera Andrade y su poema al desposeído

    Segundopaso - Poeta ecuatoriano cuya obra se considera la superación del modernismo y la iniciación de las vanguardias en su país (Quito, 1903-1978). Cosmopolita en su formación y en sus planteamientos estéticos, trascendió ampliamente las fronteras locales y ejerció la traducción, el ensayo y la diplomacia con el mismo ahínco con el que cultivó la poesía.