SP NuestrAmérica

Ecuador y los actores del cambio

AUTORA: JESSICA PERNÍA. ILUSTRACIÓN: ETTEN CARVALLO

Segundo Paso para Nuestra América.- Las transformaciones que se dan en la política latinoamericana pasan indudablemente por la fragua de los movimientos sociales, en Ecuador, estos son expresiones de resistencia y avanzada frente al sistema hegemónico dominante, basado en la explotación, la exclusión y la desigualdad. Luego del debilitamiento democrático e institucional tras la corrida de corrupción del gobierno de Guillermo Lasso, y su huidiza aplicación de “muerte cruzada”, los movimientos tienen el deber primario de recuperar la institucionalidad democrática en Ecuador, y reconstruir la sociedad y el presente ecuatoriano.

Las dinámicas sociales y políticas en Latinoamérica muestran un dinamismo sujeto a la geopolítica global, que al mismo tiempo es determinado por las configuraciones intrínsecas a los procesos internos de cada nación. La ciudadanía del Ecuador muestra una creciente aversión al actual gobierno, responsable de la desaceleración económica, del déficit en la balanza de pagos, de los altos índices de inseguridad, de la dependencia de las exportaciones de petróleo, situaciones que luego de la crisis por la pandemia del COVID-19, generaron altas tasas de inflación, pobreza y desempleo.

El presidente y banquero Guillermo Lasso, asumió el poder en mayo de 2022 con la promesa de generar dos millones de empleos y expandir el sector agrícola, pero también con la intención de consumar las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un préstamo de US$6.500 millones.

Su imposibilidad de cumplir las promesas electorales y las alertas frente a un endeudamiento nacional, impulsó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), al Frente Unitario de Trabajadores y otros movimientos ecuatorianos más, a protagonizar el “Paro Nacional de Ecuador” contra el gobierno, que exigía, entre otras cosas, reformas sociales por garantías de seguridad y salud, y reformas económicas como la derogación de la ley de defensa de la dolarización, la eliminación del impuesto a los combustibles y la revisión de los acuerdos con el FMI.

Las protestas derivaron en bloqueos de carreteras, represión de las fuerzas de seguridad en varias provincias del país, lo que provocó al menos siete muertos, y cientos de heridos y detenidos; aunque también logró doblegar al gobierno, modificar medidas y rectificar. Se puede decir que estas medidas de movilización popular son y han sido la forma de lucha más importante en los últimos años en este territorio.

Los momentos para lograr el debilitamiento

En Ecuador el derrocamiento o destitución presidencial es de larga data. Durante el 97, el 2000 y el 2005 se cristalizaron los más recientes. En la actualidad la tensión entre el Congreso ecuatoriano, y la presidencia, ha llegado a su máxima expresión tras el llamado a juicio político contra Guillermo Lasso por los indicios de corrupción develados en el caso “Encuentro” o caso “El gran padrino”; juicio, que solo pudo ser sobrepasado por la aplicación de la “muerte cruzada”, una medida presidencial que permite la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones extraordinarias que decidiría por nuevas caras en el ejecutivo y el parlamento.

Para que estos procesos álgidos se hayan ido suscitando, el papel de la ciudadanía organizada a través de movimientos, gremios y fuerzas, fue imprescindible. Y es que llegar a este punto de no retorno en que se preparan nuevas elecciones para la nación ecuatoriana, con el ánimo de deslastrar a las fuerzas de derecha y tener otra oportunidad recuperar el poder ciudadano, tuvo una escalada de momentos.

En principio el de las elecciones legislativas del 2021, en las que el peso de la balanza se inclinó hacia las fuerzas progresistas a contra peso de una victoria presidencial derechista; posteriormente, los dieciocho días de protestas indígenas y populares contra el gobierno y sus medidas impopulares, apenas a un año de su ascenso; el triunfo del correísmo durante las elecciones seccionales de este año es otro de los momentos de recuperación de espacios y poder ciudadano; y finalmente, la derrota en la consulta presidencial ciudadana sobre la seguridad en el país, que contribuyó al debilitamiento del ejecutivo.

El llamado a juicio político contra Lasso era solo la guinda de la torta, en la que su destitución se convertiría en hecho. Pero el talante cobarde y huidizo de la justicia es ya un clásico entre muchas figuras del neoliberalismo latinoamericano; y la muerte cruzada se hizo ejecutar. Todo está por verse luego de la aplicación del artículo 148 de la Constitución Nacional, y el llamado a elecciones para renovar la Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional para concluir el período constitucional 2021-2025.

Los protagonistas de las luchas de resistencia

Las transformaciones que se dan en la política latinoamericana pasan indudablemente por la fragua de los movimientos sociales, en Ecuador, estos son expresiones de resistencia y avanzada frente al sistema hegemónico dominante, que se basa en la explotación, la exclusión y la desigualdad. Los movimientos sociales en Ecuador, protagonistas de estas luchas de resistencia, se articulan desde distintos ámbitos, como el laboral, el sindical, el barrial, el indígena y el femenino, buscando defender sus derechos e intereses frente al poder político y económico; y siendo quienes finalmente definen el destino patrio. Haciendo una especie de estado del arte de los principales movimientos sociales, determinantes para los procesos por venir en Ecuador, encontramos:

  1. El Frente Unitario de los Trabajadores (FUT)

El FUT es la principal organización sindical del país, que agrupa a varias centrales obreras y gremios profesionales. Se fundó en 1982 como una respuesta a las políticas neoliberales que afectaban a los trabajadores.

El FUT ha liderado varias huelgas generales y paros nacionales contra medidas como el aumento del precio de los combustibles, la flexibilización laboral, la privatización de empresas públicas y la firma de tratados comerciales.

Entre sus principales demandas están el aumento del salario mínimo, la estabilidad laboral, la seguridad social universal y la participación en las decisiones políticas.

  1. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)

La CONAIE es la mayor organización indígena del país, que representa a más de una docena de nacionalidades originarias. Se creó en 1986 como una forma de unificar las luchas indígenas por el reconocimiento de su identidad, su territorio y su autodeterminación.

La CONAIE ha protagonizado varias movilizaciones masivas contra medidas que afectan a sus comunidades, como la explotación petrolera y minera, el despojo de tierras, la discriminación y el racismo, la imposición de un modelo de desarrollo occidental y la injerencia de organismos internacionales.

Entre sus principales demandas están el reconocimiento del Estado plurinacional y pluricultural, el respeto a la consulta previa, libre e informada, el derecho a la educación intercultural bilingüe, la soberanía alimentaria y la redistribución de la riqueza.

  1. La Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador (CUBE)

La CUBE es una organización que agrupa a los habitantes de los barrios populares de las principales ciudades del país. Se formó en 1980 como una respuesta a las necesidades básicas insatisfechas de los sectores urbanos marginados.

La CUBE ha impulsado varias acciones colectivas para exigir al Estado mejores condiciones de vida, como el acceso al agua potable, la electricidad, el alcantarillado, la salud, la educación, el transporte y la seguridad.

Entre sus principales demandas están el reconocimiento legal de los asentamientos informales, la regularización de la tenencia de la tierra, la participación ciudadana en la planificación urbana y el respeto a la diversidad cultural.

  1. Asociación de Negros Ecuatorianos (ASONE)

La ASONE es una organización que representa a los afrodescendientes del país, que constituyen alrededor del 7% de la población nacional. Se fundó en 1987 como una forma de visibilizar y reivindicar la identidad, la historia y la cultura afroecuatoriana.

La ASONE ha realizado varias actividades para promover el reconocimiento y la valoración de los aportes de los afrodescendientes al desarrollo del país, como eventos culturales, educativos, deportivos y artísticos.

Entre sus principales demandas están el combate al racismo y la discriminación, el acceso a oportunidades educativas y laborales, el fortalecimiento de las organizaciones afroecuatorianas y el respeto a sus derechos humanos.

  1. Coalición de mujeres del Ecuador

La Coalición es una organización macro en la que participan diversas organizaciones feministas y de mujeres a nivel nacional, regional y local que luchan porque se cumplan los compromisos del Estado ecuatoriano en materia de derechos humanos de las mujeres.

La Coalición está conformada por 24 organizaciones de diferentes rincones del Ecuador que a través de la investigación y formación buscan incidir en la política nacional.

Buscan transformar las relaciones de discriminación y desigualdad que se dan en una sociedad que tiene en el centro al hombre, de una sociedad patriarcal, que produce y reproduce las diferentes formas de violencia contra las mujeres.

Todos estas organizaciones, movimientos, frentes, coaliciones, gremios y asociaciones con el deber primario de recuperar la institucionalidad democrática en Ecuador, reconstruir la sociedad y el presente ecuatoriano basándose en el bienestar y el poder del pueblo y por supuesto, tal vez y ojalá, sumarse movimiento regional progresista, la nueva oportunidad revolucionaria.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button